Efecto Ezpiral.-

En una reunión de trabajo en la que participaron presencialmente líderes sindicales de ocho estados de la República y 15 más de manera virtual, el secretario general de la FESTEM, Víctor Licona Cervantes alertó lo que considera puede ser un conflicto nacional con los gobiernos en donde participan empresarios de la Coparmex llegados a la política, como es el caso de Zapopan y Guadalajara.
La convocatoria urgente a la que acudió también Águeda Galicia Jiménez, líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatales Municipales e Instituciones Descentralizadas de los Estados Unidos Mexicanos (FESTEM), sirvió para expresar su respaldo a la dirigente de la FEDETJAL y el SideDIF, Martha Elia Naranjo Sánchez, por el conflicto que ya tiene los 22 días que lleva el gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro.
En presencia de dirigentes sindicales de federaciones representantes de los Estados de Nayarit, Hidalgo, Michoacán, Colima, CDMX y Querétaro, Víctor Licona, expuso: “Yo creo que todas las organizaciones sindicales debemos estar preparados para poder intervenir en este conflicto nacional, en donde los dueños de las empresas hoy están participando en la política, ya de manera directa y activa, ya no como lo venían haciendo solo aportando recurso económico a los partidos, sino encabezando las candidaturas”.
Y abundó: “Estamos viendo como este organismo sindical de los patrones, viene avasallando en varios estados con la intención de que los servicios públicos se privaticen, al menos en Guadalajara en sus 22 días hemos visto como buscan la privatización del servicio públicos de la basura en los dos municipios que gobiernan, el alumbrado público y la privatización hasta de los centros de desarrollo infantil”.
Por su parte la líder nacional Águeda Galicia lanzó un llamado al gobernador del Estado y expuso: “SideDIF siempre fue muy solidario con el gobernador, él siempre manifestó ser amigo de los trabajadores y de las trabajadoras, por eso el llamado es a que intervenga, a que exija a las autoridades municipales a que respeten los derechos de los trabajadores, a que respeten a la organización sindical.
“Le pedimos que haga un espacio en su agenda para que escuche a la dirigencia del SideDIF e incluso si él lo permite, una comisión de la FESTEM también podríamos estar en esa reunión. Le hago un llamado al gobernador para que nos reciba y escuche la versión del comité directivo del SideDIF, para que conozca de primera mano lo que han estado padeciendo en estos 22 días del gobierno de Pablo Lemus”, apuntó.
Posterior a la reunión efectuada en el salón Mexti del hotel De Mendoza, la comitiva de líderes sindicales de diversos estados del país, se apersonaron en el Palacio Municipal de Guadalajara en donde entregaron en la oficina del alcalde, Pablo Lemus, una carta enviada por Rosa Pavanelli, secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos, organización internacional a la que pertenece la FESTEM, en la que se plantean seis puntos específicos:

1.- La inmediata reinstalación de los 163 trabajadores despedidos
2.- Se proceda a la revisión y el aumento salarial 2021
3.- La restitución inmediata del espacio físico institucional asignado por las pasadas autoridades del DIF para la operación del SideDIF.
4.- Sea respetado el ejercicio de la libertad y autonomía sindical y el derecho a la negociación colectiva.
5.- Que se reconozca y se respete a la actual dirigencia sindical del SideDIF bajo el liderazgo de la secretaria general, Martha Elia Naranjo Sánchez.
6.- Que prevalezcan los principios sobre el respeto a la libertad sindical consignados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como también sean respetados los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo y el pronunciamiento de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector público.