La incertidumbre terminó, FIL Guadalajara está de vuelta

Con todas las medidas sanitarias disponibles, se tendrá la presencia de 600 autores de 46 países, en esta ocasión habrá dos turnos para recorrer los pasillos de la Feria del Libro más grande de habla hispana

STAFF/EFECTO EZPIRAL.-

Tras un año de pausa presencial de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, este lunes llegó el anuncio que los amantes de los libros esperaban, la edición 35 será un evento presencial, eso sí, con todas las medidas sanitarias que el mismo programa demanda.

De tal manera que, del 27 de noviembre al 5 de diciembre, en Expo Guadalajara y Centro Cultural Universitario la FIL vuelve, de forma presencial, con 255 expositores y 600 autores de 46 países, además de importantes figuras de la industria del libro, la academia, la cultura, el pensamiento y la ciencia.

Perú es el Invitado de Honor con el aval de la Mesa Especializada de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco y el consejo de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara y del Hospital Civil de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara volverá en formato presencial a Expo Guadalajara, con algunas adecuaciones, cambios y protocolos para garantizar la seguridad y la salud de sus visitantes, participantes, profesionales y expositores.

Vuelven los libros y las y los escritores; vuelve el Invitado de Honor, que este año es Perú; vuelven los diálogos literarios, los profesionales y la divulgación científica. Vuelve FIL Niños, en una sede eventual. Vuelve la FIL Guadalajara, que en esta edición 35 será la misma, pero diferente.

La FIL 2021 tendrá la presencia de 255 expositores de 27 países, con una oferta editorial de 240 mil títulos en diez mil m2 de exposición. Además de un protocolo que obliga al uso correcto del cubrebocas para todas las personas, en esta edición habrá amplios pasillos unidireccionales y bidireccionales entre los stands, que permitirán un flujo armónico de visitantes.

Dos turnos

Para facilitar la operación y el control de público, la FIL contará con dos turnos en Expo Guadalajara: de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, durante los nueve días de actividades. Estas franjas horarias —con dos horas entre una y otra—permitirán tener un desalojo del recinto ferial sin aglomeraciones, evitar el encuentro de público que sale e ingresa, y tener tiempo suficiente para la desinfección de espacios, tanto en salones como en el área de exhibición.

Este año, por primera vez, se venderán boletos vía Internet para que los visitantes ingresen con un código QR a Expo Guadalajara o FIL Niños en el Centro Cultural Universitario, con un costo de 25 pesos para adultos y 20 pesos para niños, estudiantes y maestros con credencial, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

El programa 2021 ofrece un amplio espectro de actividades alrededor del libro, la lectura, la ciencia, el arte, la cultura y el pensamiento. Las actividades presenciales de la FIL Guadalajara se realizarán en Expo, pero también se integrarán diálogos diseñados para el mundo virtual, a través de página www.fil.com.mx y redes sociales de la Feria, como lo exigen los tiempos.

Entre otras figuras de la literatura, la academia, el periodismo y la divulgación científica, participarán presencialmente Diamela Eltit, Sergio Ramírez, Margo Glantz, John Boyne, Camila Sosa Villada, Carmen Aristegui, Guillermo Arriaga, Laura Restrepo, Christophe Galfard, Claudia Piñeiro, Enrique Krauze, Mónica Ojeda, Juan Gabriel Vásquez, Miguel Gane, Pura López Colomé, Brenda Lozano, José Luis Rodríguez Zapatero, José Gordon, Abdelá Taia, Noemí Casquets, Julián Herbert, Benito Taibo, Jorge Ramos, Tamara Tenenbaum, Leonardo Padura, Uxue Alberdi y Élmer Mendoza.

Aproximadamente 30 por ciento del total de actividades programadas para este año será virtual, con la participación, entre otros autores, de Cristina Rivera Garza, Ana Luisa Amaral, Paul Auster, Etgar Keret, Muriel Barbery, Ken Follet, Isabel Allende, Jonathan Franzen, Amin Maalouf, Javier Cercas, Pilar Quintana y Fernanda Melchor.

Reconocimientos

En total, participarán en la FIL 2021 más de 600 escritores de 46 países. Como fue anunciado hace algunas semanas, la escritora chilena Diamela Eltit recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 durante la inauguración de esta edición; y la escritora mexicana Margo Glantz obtendrá la Medalla Carlos Fuentes, de manos de Silvia Lemus. Se rendirá el Homenaje al Mérito Editorial para la editora mexicana Cristina Urrutia, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez para Miguel de la Cruz. Óscar Gerardo Saavedra recibirá el Homenaje al Bibliotecario, mientras que el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez será para Tomás de Híjar Ornelas. La Catrina, reconocimiento de caricatura e historieta, será para la colombiana Adriana Mosquera Soto, Nani, y el Homenaje ArpaFIL para fray Gabriel Chávez de la Mora.

A la FIL también acudirán Florentino Solano, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América, Oswaldo Hernández Trujillo, quien obtuvo el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, y María José Ferrada, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil.

Además, se entregará el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, próximo a fallarse, y por primera vez se anunciará en la FIL el prestigioso Premio Voltaire, entregado por la International Publishers Association, para honrar a una persona u organización que haya realizado una contribución significativa a la defensa y promoción de la libertad de publicación en el mundo.

La literatura que se produce en otras regiones y países encontrará lugar en programas como el Festival de las Letras Europeas y Destinaçao Brasil. Asimismo, disfrutaremos de las Galas del Placer de la Lectura, el Salón de la Poesía y el Encuentro Internacional de Cuentistas, que este año celebra su edición número 15 con dos mesas presenciales y una virtual. La FIL Joven abarcará diversidad, ciencia y literatura. Habrá cinco sesiones de Mil Jóvenes con… Diamela Eltit, Camila Sosa Villada, Alberto Montt, Javier Santaolalla y Laura Restrepo.

Este año se programaron charlas con títulos como “Hola, mi nombre es Ryan. La historia de un hombre trans”, “Cuentos en tacones” y “Ellas, ellos, elles: una radiografía al mundo trans”, para abordar temas relativos a la igualdad y la diversidad de orientaciones sexuales y de géneros. Ecos de la FIL, por su parte, contempla 70 sesiones presenciales en el área metropolitana de Guadalajara y otros municipios de Jalisco, y diez sesiones virtuales.

Lanzamientos editoriales

Se efectuarán 400 presentaciones presenciales de libros, entre ellas Crítico del poder, de Enrique Krauze; Matarratas y Esbirros, de Antonio Ortuño; Tongolele no sabía bailar, de Sergio Ramírez; Los abismos, de Pilar Quintana, y Retorno 201, de Guillermo Arriaga. Además, se contemplan 50 presentaciones virtuales de títulos como Encrucijadas, de Jonathan Franzen; Nunca, de Ken Follett; Mujeres del alma mía, de Isabel Allende; De ninguna parte, de Julia Navarro; Feather Girl, de Tonya Hurley, o Delatora, de Joyce Carol Oates, destacada autora cuya voz se escuchará por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Ciencia

En el programa FIL Ciencia participará la etóloga inglesa Jane Goodall, quien explicará sus razones para tener esperanza y comprender el intelecto humano. En la presentación Para pequeñas criaturas como nosotros, Sasha Sagan explorará los aspectos que sus padres, el astrónomo Carl Sagan y la escritora Ann Druyan, le enseñaron del mundo natural y el vasto cosmos. También se realizarán cuatro sesiones en las que divulgadores de la ciencia y creadores de contenido en línea charlarán sobre la creación de sus canales y la importancia de la difusión científica en la actualidad.

Los agujeros negros, su trabajo y experiencias con el profesor Stephen Hawking serán expuestos por el científico Christophe Galfard, mientras que el colectivo español Big Van Ciencia acudirá para explicar, con mucho humor, temas científicos de actualidad. El Coloquio Internacional de Astronomía tendrá el tema “Universo y sociedad: vida y muerte de las estrellas”, con actividades virtuales y presenciales.

La FIL Guadalajara será de nuevo un espacio para la discusión de las ideas y el pensamiento. Destaca la participación de Adrián Fernández Bremauntz, de François Sureau, Alan Dershowitz, Chandran Kukathas, Ilya Somin, Maruan Soto Antaki, Catalina Botero, Annelien de Dijn y Alejo Schapire, Amin Maalouf, José Luis Rodríguez Zapatero, Ana Laura Magaloni, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Manuel Castells, Rita Segato, Héctor Aguilar Camín, Luis María Aguilar Morales, Miguel Ángel Osorio Chong y Jean Meyer, entre otras figuras internacionales, en los diversos programas de FIL Pensamiento.

Como el Coloquio de Muro a Muro 2021, el Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Seminario Aspen-FIL 2021, el Foro Internacional de Migración y Desarrollo o la conferencia “Los grandes desafíos de nuestra historia inmediata”, con Manuel Castells.

Delegación peruana

Perú, país Invitado de Honor de la FIL Guadalajara 2021 La delegación literaria del Invitado de Honor 2021 está integrada por 25 autores y 20 autoras de los diversos departamentos de Perú, con un equilibrio entre diversos géneros literarios (narrativa, poesía, no ficción y narración oral).

En su intervención el Excelentísimo Señor Julio Hernán Garro Galvez, embajador de Perú en México destacó las similitudes de ambos países, con una relación que data desde la etapa precolombina y que han ido casi de la mano en su desarrollo como países, señaló que dentro de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de Perú, su presencia dentro del marco de la FIL Guadalajara, era un punto insalvable en la relación entre ambos países.

Se dijo sentir buen arropado en Jalisco y en México y recordó a Nicolás Corpancho, diplomático peruano, en su calidad de Encargado de Negocios y Cónsul General del Perú en México, protestó contra la intervención francesa y la posterior proclamación del emperador Maximiliano I, falleciendo en el naufragio del vapor español México luego de ser expulsado por el gobierno imperial. La Revolución mexicana también inspiró a comienzos del siglo XX, a los movimientos obreros y agrarios del Perú en la lucha por sus derechos laborales.

Refiriendo que cerca de su embajada en la Ciudad de México existe la única estatua de un peruano en México, la de Corpancho.

Entre los autores participantes destacan Selenco Vega, Sheila Alvarado, Antonio Cillóniz, Teresa Ruiz Rosas, Victoria Guerrero, Washington Córdova, Gonzalo Macalopú, Lizardo Cruzado, Richard Geersson Parra Ortiz, Javier Alejandro Mariscal Crevoisie, Mariela Dreyfus, Óscar Colchado, Roger Santiváñez, Miluska Benavides, Jennifer Thorndike y Diego Trelles Paz.

Julio Hernán Garro Galvez, embajador de Perú en México.

Se realizarán más de 50 actividades en el programa literario de Perú, que tendrá lugar en el Salón 1 y en el auditorio del Pabellón de Perú. Perú traerá nueve espectáculos al Foro FIL, que este año podrá albergar cada noche hasta 830 personas sentadas. Participan en el cartel Novalima y su electrónica world music; Sylvia Falcón y su lírica andina; la gran voz de Amaranta; Manuelcha Prado con el espectáculo El sonido de la tierra; la cumbia amazónica psicodélica de Los Mirlos; Uchpa y su hard rock blues fusión andina; la música de fusión urbana de Renata Flores; el folk pop de Kanaku y El Tigre, y la enorme presencia de Tania Libertad, con el espectáculo Déjame que te cuente… y te cante.

También habrá una muestra de cine que dará cuenta de la cultura audiovisual en Perú en la Cineteca FICG, y dos exposiciones: Purga: Christian Bendayán, en el Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara, y El país que imaginamos, en la Galería Urbana Paseo Chapultepec.

Entre otros eventos especiales, se presentarán en el marco de la FIL la ópera Pagliacci y la obra de teatro Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

En total, este año se realizarán 1,621 actividades en todas las sedes y programas de la Feria.

Medidas sanitarias

Las siguientes son algunas de las medidas generales que seguiremos, tanto en Expo Guadalajara como en el CCU de la Universidad de Guadalajara:

  • Filtros sanitarios en todos los accesos
  • Uso obligatorio de cubrebocas (KN95 o tricapa) para todas las personas que ingresen
  • Se enviarán reglamentos sanitarios para expositores, empresas de montaje, prensa y público
  • Se colocará señalética de flujos e información acerca del uso correcto del cubrebocas de las medidas sanitarias en el evento
  • Habrá dispensadores de gel en el piso de exhibición
  • Todos los materiales que ingresen al área de exposición serán desinfectados
  • Tendremos medición de CO2 en puntos clave
  • Habrá cuadrillas que supervisarán medidas sanitarias
  • Se contará con servicios médicos y de aislamiento
  • Habrá toma de pruebas aleatorias (2%)
  • Habrá módulos de pruebas covid disponibles (con costo) para los asistentes
  • En todo momento se monitoreará el público simultáneo en el evento
  • Se contará con ingreso al recinto con código QR
  • Se activará una campaña para que por lo menos 80 por ciento del boletaje total se compre en línea. El resto se venderá en taquillas, donde se deberá llenar un cuestionario rápido para registro
  • No se permitirán firmas de libros, cocteles o eventos dentro de los stands

Boletaje

Por primera vez la FIL tendrá un sistema de boletaje en línea, donde los visitantes podrán adquirir sus entradas por día y por turno e ingresar a la FIL Guadalajara o a la FIL Niños mediante un código QR, que podrán mostrar y validar desde sus teléfonos celulares.

El sistema de venta de boletos para la FIL en Expo Guadalajara arrancará en los próximos días en la página web fil.com.mx, con un precio de 25 pesos para personas adultas y 20 pesos para estudiantes y profesores con credencial, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.

En cuanto a FIL Niños, en el CCU también habrá boletos que se elegirán por día y por cada uno de sus tres turnos, con costos de 25 pesos para adultos y 20 pesos para niños y estudiantes, en el micrositio www.fil.com.mx/FILNinos.

.@IntPublishers, .@ADSP_Goodall, .@FILGuadalajara, .@SashaSagan,  @KMFollett,

.

.@isabelallende, .@TonyaHurley, .@JoyceCarolOates, .@sergioramirezm, .@pili_quintana,.@G_Arriaga, .@EnriqueKrauze, .@AntonioOrtugno, .@naniopina, .@criveragarza, .@analuisaamaral4, .@KMFollett, .@isabelallende, .@MonaOjedaF, .@miguelgane, .@pepegordon, .@julian_herbert, .@benistofeles, .@tamtenenbaum, .@uxue8a, .@john_boyne, .@LanoviadeSandro, .@aristeguicnn, .@galfard, .@claudiapineiro, .@EnriqueKrauze#SomosLectores, .@IntPublishers, .@ADSP_Goodall, .@FILGuadalajara, .@SashaSagan,  @KMFollett, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,

#Perú, #FIL35, #Guadalajara, #CapitalMundialDelLibro, #Presencial, #PerúBicentenario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.