- El director y creador de la obra, Bruno Axel, se presentará el 21 y 22 de octubre, acompañado de su elenco musical y de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba
Efecto Ezpiral.-

Extaciones 3.0 Vivaldi, obra basada en Las cuatro estaciones, de Vivaldi, crea, a través de la partitura original y de una instrumentación única, un concepto sonoro diferente y actual sin perder la esencia de la composición original, pero llevando sus melodías y pasajes rítmicos al éxtasis musical y visual.
A cargo del director y creador Bruno Axel, acompañado de su elenco musical y de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, se crea esta obra donde la instrumentación original convive y habita con otros instrumentos como los sintetizadores, un bajo con pedaleras de efectos, la percusión acústica y electrónica, la voz tratada, samplers electrónicos y la magia visual de una Video Dj y creadora visual en directo.
“Es un proyecto grande que involucra al área de música de la Universidad de Guadalajara, al Conjunto Santander de Artes Escénicas, a la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, la productora Iberoarte, quienes hemos ideado este proyecto con audiovisual, programación electrónica, instrumentos actuales, con un trabajo de arreglo musical y creación”, dijo Bruno Axel.
Los asistentes van a encontrar no solamente un concierto, sino un espectáculo visual musical escénico, con un gran montaje de luz y efectos. “Van a entrar en una especie de película. Les va a tocar la parte emocional, está llena de partes energéticas, rítmicas, muy actuales y a la vez guardando la belleza de una obra que sigue siendo de lo más escuchada en el mundo”, añadió.
El espectáculo será presentado por primera vez el 21 y 22 de octubre en el CSAE; posteriormente, iniciará una gira que incluye el Festival Cervantino, la ciudad de Bogotá, en Colombia y otras ciudades de México, Latinoamérica y España.

“Quería hacer un proyecto muy energético, y aunque no estamos en el final de la pandemia, después de un año y medio sin actividad, la idea es reactivar lo que somos los seres humanos, el contacto, lo presencial. Es un proyecto con esa energía para volver a la acción. Vamos a pasar por todas las emociones de la vida, desde estar arriba a las partes más oscuras”, declaró.
Axel creció en Granada, España, en una familia de artistas; comenzó su recorrido profesional como violinista y, más adelante, como director de orquesta.
“Empecé desde pequeño con el violín. Hice dirección de orquesta, he compuesto toda mi vida. Mi padre es director de teatro y mi madre pianista, y desde joven me ha gustado crear, fusionar estilos. He trabajado mucho con el flamenco, jazz, electrónico y artes escénicas”, confesó.
Para conocer más detalles de esta presentación se puede ingresar a la página web https://conjuntosantander.com/