Efecto Ezpiral.-

“Estamos de acuerdo con que la población de Jalisco requiere y merece de más recursos para atender sus necesidades. De eso no hay duda, pero la consulta y el manejo que se le ha dado a esta, es otra cosa.” Señaló Pedro Kumamoto quien junto con Susana de la Rosa hicieron un posicionamiento a nombre de su partido, Futuro, respecto a esta dinámica del Gobierno del Estado.
Agregó que esta consulta no puede tomarse a la ligera porque en primer lugar se pagará con recursos públicos, con un costo de 22.5 millones de pesos y en segundo lugar y no menos importante “se pondrá en juego la confianza social en un mecanismo legal de participación, que es una conquista ciudadana, producto del trabajo de muchas activistas y organizaciones de la sociedad civil”
En tercer lugar apuntaron que el resultado de la encuesta podría ser utilizado para justificar decisiones que comprometan el futuro de toda las personas de Jalisco, y el resultado de esta consulta no puede ser visto como un cheque en blanco para el Gobierno del Estado y los actores políticos de Movimiento Ciudadano.
“El resultado de este ejercicio puede ser visto como un permiso para tomar decisiones que respondan a coyunturas políticas. Por eso el Gobierno del Estado está obligado a explicar a detalle los alcances de este proceso e informar a la población sobre las implicaciones que podría tener la salida del pacto fiscal.” Aseguró Susana de la Rosa quien consideró que se deben contestar preguntas como: ¿Cuáles son las capacidades institucionales con las que cuenta el Ejecutivo estatal actualmente, para recaudar y gestionar impuestos? ¿Qué tendría que hacer Jalisco para tener un sistema de recaudación de todos los impuestos y cuánto tiempo tomaría ponerlo en funciones? Y ¿Cuáles son los riesgos de que este sistema no funcione de manera óptima?
A poco más de un mes de que inició este ejercicio, el tema sigue sin ser lo suficientemente conocido por las personas., apuntó.
“Desde Futuro vamos a hacer lo que nos toca: trabajar para que no se use el presupuesto con fines políticos a nivel federal, pero tampoco a nivel estatal; y que los municipios, y el estado también, cuenten con más recursos para mejorar la vida de las personas”, concluyó.