Efecto Ezpiral.-

La Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Gobierno de Jalisco, en colaboración con autoridades del Instituto Cultural Cabañas, en el marco del Día Internacional de las personas Sordas y Lenguas de señas realizó un recorrido con jóvenes líderes de la Comunidad Sorda local para darles a conocer la Obra de José Clemente Orozco y contar con su participación en un taller de sensibilización.
Rodolfo Torres, Director de Inclusión a Personas con Discapacidad resaltó la presencia de asociaciones civiles como Educación Incluyente, la de Deportistas Sordos de Jalisco, así como el Colectivo de Personas Sordas de Tlajomulco de Zúñiga, y que este año se conmemora bajo el lema “hacia la construcción de comunidades sordas prósperas es el lema con el que conmemoramos este año el Día Internacional de las Personas Sordas y las Lenguas de Señas”.
Este este es el primer recorrido para personas sordas que se realiza en el centro cultural, como parte de las acciones para generar entornos accesibles, seguros y dignos para personas con discapacidad, y se trabaja para que este tipo de experiencias permanezcan y repliquen en todo el estado, ya que la comunidad de silentes en Jalisco asciende a más de 80 mil personas.
Cabe destacar que en Jalisco desde 2019 se ha desarrollado el Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2019-2024. Este programa considera acciones para promover la participación, visibilidad, accesibilidad y desarrollo de las personas sordas.

También dentro de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad se cuenta con el servicio gratuito de interpretación profesional en Lengua de Señas Mexicana para la atención y acompañamiento de Personas Sordas.
Actualmente desde el programa social para el fortalecimiento de asociaciones civiles “Por la Inclusión de Personas con Discapacidad Jalisco 2021” se está trabajando en la capacitación, formación y profesionalización de intérpretes profesionales de Lengua de Señas, en distintas regiones del Estado de Jalisco. Actualmente se tienen identificadas alrededor de 50 personas que fungen como intérpretes en distintos espacios educativos, culturales, artísticos, deportivos y de participación ciudadana.
En coordinación con la Secretaría de Cultura se lanzó el programa “Cultura LSM” donde mensualmente se cuenta con servicio de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en una obra de teatro. Este 26 de septiembre se lanzará “La vendedora de nubes” en el Teatro Alarife.

También desde la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad se realizó un “Manual con recomendaciones para la atención de Personas con Discapacidad en el sector turístico” dirigido a prestadores de servicios turísticos como hoteleros y restauranteros, en el que se les comparten herramientas para la atención de Personas con Discapacidad, entre ellas, Personas Sordas. Este trabajo se hizo en conjunto con la Secretaría de Turismo.
El Gobierno de Jalisco, cuenta con un “Protocolo para la atención de Personas con Discapacidad en situación de emergencia” donde se establecen pautas de atención a Personas con Discapacidad para cuerpos de bomberos y protección civil.
Este trabajo se hizo en coordinación con el IMEPLAN y la Unidad Estatal de Bomberos y Protección Civil.
Además, se promueve la participación de esta comunidad a través del “Protocolo para la Participación Ciudadana Inclusiva” junto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en el que se establecen pautas de atención para Personas Sordas.