Efecto Ezpiral.-

Las niñas y niños del municipio de Etzatlán, tienen un espacio creativo con siete arquitectos jaliscienses con los que compartirán su visión de los espacios en los que viven, la forma en que los habitan, las necesidades que observan y cómo podrían mejorarlos. Esto a través de los talleres denominados “Mini Arquis”, que ofrece PENSARQ_, proyecto cultural del despacho de arquitectura TAQ, que obtuvo uno de los apoyos de Proyecta 2021, que otorga la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
Desde 2013 PENSARQ_ ha generado distintos espacios para la reflexión de la arquitectura a través de su vínculo con el arte, el diseño y la vida urbana. En esta ocasión fueron los niños quienes participaron en los talleres el primero fue el pasado fin de semana en Centro Cultural la Estación, ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Etzatlán.
Cada uno de los talleres atiende a 20 niños de entre 5 y 10 años. El primero fue para los niños del DIF; mientras que el segundo fue abierto al público y los niños.
Para la realización de los talleres se ha invitado a arquitectos de Jalisco, coordinados por Tania Quirarte, directora de PENSARQ_ y TAQ ARQUITECTURA, para que guíen las actividades durante las tres horas que dura el taller y así entablar un diálogo cercano con los niños y niñas sobre los espacios en los que viven.
Los talleres buscan fomentar el pensamiento lógico–creativo en los pequeños, a través de actividades relacionadas con la arquitectura, el urbanismo y el diseño, así como la reflexión del mundo en el que vivimos a partir de estas disciplinas. Para PENSARQ_ es importante investigar y escuchar lo que los niños tienen que decir respecto a los espacios que ellos mismos habitan.
Otro de los objetivos es visibilizar la importancia de diseñar espacios arquitectónicos con los menores en mente, así como relacionar a la arquitectura con sus vidas, educación y posible futuro profesional. Es por eso que PENSARQ_ crea estos talleres les que ayudarán a estimular el pensamiento. mientras se fomenta su vínculo con la arquitectura, su contexto social y su territorio.
Los antecedentes del proyecto se pueden encontrar en la página: http://www.miniarquis.com. Para más información visita las redes sociales de PENSARQ_: http://www.pensarq.mx, http://www.facebook.com/pensarq1 y http://www.instagram.com/pensarq_.