Juana María Ramírez.-

A fin de reducir tiempos de resolución de conflictos laborales radicados en el Tribunal Arbitraje y Escalafón, lo cuales representan un gran costo al erario público ya que implican las reinstalaciones y pago de salarios caídos por demandas de empleados del servicio público, los diputados Gustavo Macías Zambrano y Jorge Eduardo González Arana, presentaron una iniciativa para modificar la ley de referencia a efecto de redimir dichos conflictos mediante un sistema de Justicia Alternativa.
La propuesta de los legisladores es reformar el Artículo 5º de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, así como los artículos 128 y 130 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado y sus Municipios, a fin de que Instituto de Justicia Alternativa pueda hacerse cargo de los conflictos laborales que sean presentados por los trabajadores del servicio público.
La idea, recalcó Macías Zambrano, es promover un método alterno para la solución de este tipo de conflictos, y que los métodos alternos sean aplicables a todos los asuntos del orden civil y los conflictos individuales que se susciten entre los titulares de las dependencias y entidades públicas y sus trabajadores, susceptibles de convenio o transacción.
“Buscamos que prive la conciliación y sobre todo, la razón, para evitar que se sigan acumulando los procedimientos en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, y sobre todo, los laudos condenatorios para las instancias públicas, con el consiguiente impacto presupuestal y por ende, para la ciudadanía, que se ve a su vez afectada en la recepción de servicios y funciones públicas”, señaló.
Dicha propuesta ya ha sido dialogada con autoridades del Poder Judicial estatal, y su implementación no requeriría la creación de nuevas plazas, ni la asignación de recursos extraordinarios por parte del Estado, concluyeron los legisladores.