- En el mes de octubre una comitiva de productores visitará el Senado de la República para exponer su producto y darlo a conocer a los legisladores que no lo han degustado
Por Mario Díaz (El Master).-
La pasada edición de Expo Tequila Tlaquepaque en su novena edición tuvo de invitado especial una bebida hermana, La Raicilla, que tuvo gran aceptación en los visitantes y comensales que acudieron a las instalaciones del Centro Cultural El Refugio, quienes destacaron la excelencia de esta bebida.
Para Francisco Córdova productor de Raicilla Escarabajos, tras la entrega y reconocimiento de la Denominación de Origen de la Raicilla a finales de junio pasado, los raicilleros tienen la tarea fundamental de tomar esa bandera y «presumir es nuestro boleto a la formalidad de exportación y que el mercado nacional nos reconozca como un producto de alta calidad y organización».

Durante la inauguración de Expo Tequila Tlaquepaque el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla fue invitado por Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente A.C., a que los acompañaran para el mes de octubre al Senado de la República y puedan exponer el producto a la Alta Cámara, que pudiera servir de plataforma para una mayor exportación y para el consumo a nivel nacional de esta bebida.
Mientras llega esta fecha Córdova detalla que en lo que se está trabajando en «la siembra afortunadamente empezamos con pruebas piloto y para el 2020 podríamos tener el primer producto con esta técnica en donde se recolectan las semillas para cuidar la biodiversidad y no caer en malos hábitos de otros cultivos, luego de que se desarrolla la semilla se regresa al monte en el mismo lugar de donde fueron recolectadas para que pueda crecer en las mismas condiciones de su desarrollo natural», aclara que no se debe olvidar que los agaves con los que se produce raicilla son silvestres por lo que no se trata de domesticar la planta en su totalidad.
«No vamos a caer e ámbitos industriales de hecho esto está prohibido en los estatutos de norma del consejo, somos artesanales y ancestrales algunos pueden ser semi industriales pero en temas que no afecte a la elaboración de producto como renovar los alambiques con acero inoxidable, algunos molinos pero se mantiene la producción artesanal, por eso es un producto premium y de alta gama, se vende caro pero se paga con gusto», destaca el productor de Raicilla Escarabajos.
Raicilla, Historia y Arte con el Gandalla

Alejandro Olmedo es un productor de Raicilla que fue parte importante en los trabajos que desde el año 2000 se empezaron a planear para conseguir la Denominación de Origen, le tuvieron fe al producto e iniciaron con esta idea.
De lo que recuerda como primer paso fue encontrar un lugar, una población que llevara el nombre de Raicilla, así fue que se hizo el convenio con el ejido Cimarrón Chico y desde hace años y por decreto de solicitó al Cabildo del municipio de Mascota que se le denominara oficialmente como Cimarrón Chico de la Raicilla.
«Se inició también con una marca colectiva Raicilla Jalisco con normatividad y procesos establecidos destacando los dos tipos de producción el de la Costa y de la Sierra, se establecieron cinco diferentes tipo de agaves para su elaboración, tres en la sierra occidental que se desarrolla en el bosque nace solo se reproduce la diseminación de la semilla pero ya polemizada por murciélagos y dos en la costa», explica Olmedo.
«Estamos en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana de la Raicilla y en la creación también del Consejo Regulador, incluimos el municipio de Bahía de Banderas en Nayarit porque la historia marca que ahí bajaba el contrabando de esta bebida porque era ilegal, bajaban de Yelapa, Quimixto en lanchas utilizando envases llamados damajuanas y en Bahía de Banderas era donde se comercializaba».
Alejandro Olmedo productor de Raicilla El Gandalla reconoce que es una bebida tan maravillosa para la mixología pero que también hace buena mancuerna con los artistas jaliscienses.
«La raicilla ha tenido mucha aceptación al grado de que desde hace años la hemos estado combinando con el arte, abre los sentidos para música, pintura, literatura y vamos por una galería de arte y racilla. Afortunadamente conocemos a muchos artistas plásticos y les he estado apoyando con Raicilla El Gandalla, te comento que este próximo viernes 6 de septiembre estaremos participando en el Festival Internacional de Arte (FIARTE) en el Refugio de Tlaquepaque».
Dicho evento convocará a más de cien artistas de diferentes países y de todas las disciplinas, en donde El Gandalla estará ofreciendo coctelería, la entrada el libre.