Archivo de la etiqueta: pago de impuestos

Planeación fiscal, quitaría muchos dolores de cabeza a empresarios: Javier Zepeda

  • La salida fácil de muchos es la compra de facturas con operaciones inexistentes, pero ese es un riesgo que tarde o temprano se paga caro.
  • Sin la planeación fiscal se podría estar pagando mucho más impuestos de lo que se debiera, de ahí la importancia de contar con expertos.

Efecto Ezpiral.-

Cumplir con nuestras obligaciones fiscales correctamente pagando incluso con un significativo ahorro es posible mediante la implementación de una estrategia fiscal correcta, señaló Javier Zepeda, Consejero Empresarial, especialista en temas fiscales, quien señaló la importancia de contar con especialistas en el tema que ayuden a la planificación fiscal, en lugar de recurrir medidas evasivas como es la compra de facturas, con las que al final de cuentas se termina pagando aún más, y esto sin contar con los problemas legales que se pueden enfrentar.

Si bien, una de las consecuencias de comprar facturas por operaciones inexistentes ya no es la prisión, el pago de impuestos es u a obligación y la estrategia implementado en los últimos años por el SAT para detectar facturas fraudulentas es altamente eficaz, por lo que no es recomendable recurrir a esa mala práctica ya que de lo contrario podrimos recibir una invitación del SAT para la revisión de nuestras cuentas y eso es algo que nadie quiere, señaló,

“Se tiene que determinar qué es lo que hay que hacer para llegar a un objetivo, una estrategia fiscal para pagar los impuestos dentro del marco de lo legal, comprar facturas con operaciones inexistentes no es una estrategia, es una salida fácil que tarde o temprano podría tendrá consecuencias, lo ideal sería hacer una planificación; hay diferentes aspectos que podríamos utilizar para poder llevar a cabo una estrategia fiscal incluso, muchas de estas las tenemos en la punta de la nariz con facilidades que dependiendo del giro las podemos ejecutar pero muchas veces nos vamos por la vía fácil”.

“Hay que acercarnos con especialistas que sepan llevar a cabo una estrategia de negocio contable fiscal y financiara para poder llevar la estrategia sin necesidad de incurrir en la ilegalidad, porque incluso una estrategia fiscal en el marco de lo legal podría ser hasta más económica que lo que representa la compra de facturas”, apuntó el experto.

Para el pago de impuestos hay que tomar en cuenta nuestros ingresos y gastos, y el deducible lo hace el contador, sino hay planificación fiscal nos podría salir muy caro y por eso a veces las personas compran facturas de operaciones inexistentes, porque si bien es cierto pagar impuestos puede resultar muy caro “pero resulta carísimo porque no tenemos una planificación fiscal”

Usualmente los contribuyentes no hacemos una planificación fiscal “incluso no determinamos los impuestos que queremos y podemos pagar a atreves, precisamente, de una perfilación fiscal y en muchas ocasiones el impuestos que voy a pagar sin la planificación fiscal resulta mucho más caro que el impuesto que pagaría si tuviera la planificación fiscal, entonces necesitamos una mayor cultura fiscal de planificación para no recurrir a la compra de facturas con operaciones inexistentes”.

El caso es que hay que llegar a una planificación eficaz, porque incluso con adquisición de equipo, tecnología inversión etc., podríamos llegar a pagar mucho menos impuestos, incluso menos que si se arriesgan a la compra de facturas, porque estas suelen ser más caras.

Refirió que actualmente al SAT le resulta muy fácil detectar las facturas fraudulentas, hay estadísticas que permiten detectar a las empresas que simulan operaciones simuladas y la estrategia actual es altamente efectiva porque hoy no va por sobre los factureros, que al final son difíciles de localizar, sino que van por los que evaden impuestos, y son estos contribuyentes que quieren tener sus empresas sanas fiscal, contable y financieramente y no van a escapar y en su momento los van a invitar a esas posibles revisiones donde hay algo que se conoce como un reporte de vigilancia profunda, donde te muestra tu expediente tuyo como contribuyente y prácticamente ves pasar tu vida fiscal en pantalla”.

Para evitar todo esto, dijo, la recomendación sería entonces una eficiente planificación fiscal, en donde  estaría cumpliendo sin recurrir a ilegalidades y en donde incluso se estaría abriendo una puerta para el fortalecimiento de la empresa.

Heru, la primera plataforma para el pago automatizado de impuestos de prestadores de servicios de aplicaciones como Uber, MercadoLibre y Airbnb

  • Con Heru, los usuarios independientes de plataformas tecnológicas podrán presentar sus declaraciones fiscales de manera automatizada y facturar en menos de 15 segundos.
  • Dirigida a quienes prestan servicios a través de Airbnb, UberEats, Uber Driver, Rappi, Didi Food, Didi, Mercado Libre, entre otras. 

Efecto Ezpiral.-

Los más de 12 millones de trabajadores independientes que existen en México (INEGI, 2021), hoy cuentan con Heru, la primera plataforma de soluciones contables automatizadas, que permite calcular y presentar las declaraciones del SAT de manera fácil, personal y en tan solo unos segundos, a fin de que el pago de impuestos no sea una complicación.

Heru está dirigido, principalmente, a las personas que prestan un servicio o venden un producto en alguna plataforma como Airbnb, UberEats, Uber Driver, Rappi, Didi Food, Didi, Mercado Libre, entre otras. Su costo de servicio de $200 pesos mensuales en promedio,  es accesible para esta población en crecimiento

A partir de junio de 2020, el SAT obligó a realizar una declaración mensual de impuestos a todas las personas que prestan un servicio o venden un producto en internet. Con esta nueva medida, muchos trabajadores independientes han dejado de estar al día con su situación fiscal y han puesto en riesgo mantener su actividad y su fuente de ingresos, principalmente por desconocimiento de cómo cumplir.

“En Heru somos aliados de los trabajadores independientes y ponemos a su alcance la tecnología para que ellos mismos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, sin necesidad de terceros. En nuestra aplicación podrán regularizar períodos no pagados, realizar declaraciones automatizadas y tener asistencia personalizada en el SAT, facturar en menos de 15 segundos y contar con un pasaporte fiscal con toda su información a la mano”, comentó Mateo Jaramillo, cofundador de Heru App.

Heru cuenta con un algoritmo que automatiza la presentación de los impuestos, lo que le permite procesar la declaración de trabajadores independientes en menos de 2 minutos. Adicionalmente, este algoritmo busca eficiencias, procesando más de 4 mil conceptos deducibles, todo bajo la normativa, y evitando deducciones indebidas para no generar ningún tipo de multa a final de año.

“Con más de 60 mil usuarios inscritos en la aplicación y más de 12 mil declaraciones mensuales procesadas, somos la aplicación que ayuda a los trabajadores independientes a mantener en orden su situación fiscal, aprovechando las ventajas de la automatización, evitando intermediaciones y brindándoles la información para que lo hagan de forma eficiente, rápida y precisa”, añadió Stiven Rodríguez, cofundador de Heru App.

En los últimos meses, la pandemia de COVID-19 ha hecho que miles de mexicanos hagan uso de las plataformas tecnológicas como fuente de ingreso, sin embargo, estas personas, se están enfrentando con los retos de no contar con apoyo administrativo y financiero, que les permita cumplir con sus obligaciones.

“Cuando empecé a generar ingresos de manera independiente como anfitrión de un departamento, mi miedo más grande fue el tema de los impuestos, ya que no es mi especialidad. Con la aplicación ya no tengo que preocuparme por estar pendiente de mi fecha de declaración porque todo ya está programado, de una forma muy clara y transparente y además puedo contar con asistencia en cualquier momento que lo necesite” Carlos Ríos, anfitrión de Airbnb y usuario de Heru.

Hasta el 31 de octubre, Heru ofrecerá 3 meses gratis de servicio para todos los usuarios nuevos y actuales, a fin de que presenten sus declaraciones de impuestos y se regularicen con las autoridades tributarias.

Heru formó parte del prestigioso programa de Silicon Valley Y-Combinator, la aceleradora de startups que ha graduado a otras prestigiosas compañías, y recibió inversión en el 2020 por US $1.7 M en su ronda de pre-seed liderada por Mountain Nazca y acompañada por Flourish VC, X-traordinary VP, Magma Partners y algunos ángeles inversionistas. Sus co-fundadores además fueron de los primeros miembros del equipo de Uber en la región y trabajaron en la compañía por más de 5 años.