A principios de enero se lanza a la luna el proyecto mexicano “Colmena”

Con tecnología e ingeniería 100 por ciento mexicana, se trata de cinco micro robots desarrollados por la UNAM que tienen el objetivo de medir ciertos aspectos del satélite terrestre, es la primera de tres misiones

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

La visión y esfuerzos del Dr. en astrofísica, Gustavo Medina Tanco, responsable del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (LINX-UNAM), para que México sea parte del desarrollo tecnológico que permita a la humanidad el aprovechamiento del llamado Nuevo Espacio, están a punto de empezar a rendir frutos, este próximo 08 de enero de 2024 se lanzará desde Cabo Cañaveral, el cohete “Peregrine Lunar Lander” que lleva en su interior el proyecto “Colmena”.

Este lanzamiento es la primera misión en llevar micro-robótica fuera de la tierra para desarrollar actividad en suelo extraterrestre, se trata de cinco unidades completamente autónomas que trabajarán cooperativamente haciendo más eficiente la misión que tienen de analizar parte de la superficie lunar.

Medina Tanco ha explicado que México no se puede quedar rezagado en lo que se conoce como el futuro aprovechamiento del Nuevo Espacio, que es la integración a la vida cotidiana entre lo que ya esta ocurriendo en órbitas bajas con los seres humanos y las actividades científicas, económicas, comunicativas; y sumarse al siguiente paso que ya está en marcha como el desarrollo de tecnologías que permitirán actividades en el espacio exterior.

Para el doctor en astrofísica, el que México haya suscrito los Acuerdos Artemis, que son algunos lineamientos de cooperación e intercambio de conocimientos para misiones futuras de exploración y explotación civil y con fines pacíficos de los recursos de la Luna, Marte y cualquier otro elemento al alcance de la tecnología como cometas y asteroides en el sistema solar.

Para realizar gran parte de estos trabajos científicos o de minería espacial, reconoce que habrá mucho más robots que humanos realizando diferentes tareas, con base en esto tuvieron que encontrar el nicho de oportunidad para que la UNAM pudiera ser tomada en cuenta, encontrando la exploración lunar de lo micro, como realizar algunas mediciones de la superficie lunar que nadie ha hecho hasta la actualidad, serán estas cinco unidades quienes desarrollarán estos análisis trabajando cooperativamente como si se tratara de una pequeña comunidad de abejas, de ahí el nombre “Colmena”.

De tal manera que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana, anunció que se encuentra listo el lanzamiento al espacio del proyecto “Colmena”, primera misión mexicana a la superficie lunar, que despegará desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, detalló que este proyecto enviará a la Luna cinco micro robots desarrollados, con tecnología orgullosamente mexicana, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por un equipo liderado por el Dr. Gustavo Medina Tanco, doctor en astrofísica.

“Este proyecto hará historia y es el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo”, destacó Landeros.

Desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Máxima Casa de Estudios, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), y el Gobierno de Hidalgo.

“En el mundo de hoy, desarrollar tecnología propia es una necesidad para México; si queremos bienestar social, si queremos un futuro más productivo y mejor, necesitamos ser ya no sólo consumidores, y transformar a este país en un actor con soberanía tecnológica», expresó a su vez Medina Tanco.

Superadas infinidades de pruebas técnicas y de retos, que incluyeron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete del lanzador para la nave “Peregrine Lunar Lander” de Astrobotic, portadora de Colmena, México está listo para esta misión, denominada “Peregrine 1”.

No se había logrado algo de tan poca masa hasta ahora para la exploración lunar, agregó, refiriéndose a la miniaturización que se debió alcanzar para poder lanzar este ingenio mexicano (micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno) con un equipo de casi 250 estudiantes.

Apoyados con un módulo de telecomunicaciones, estos pequeños pioneros tendrán la misión de demostración tecnológica de desplegarse en la superficie lunar, y conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que pueda generar energía.

Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta una posible primera ventana de lanzamiento para “Colmena”, el próximo 8 de enero, para salir de la superficie terrestre a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur, informó.

Cabe recordar, anotó Landeros, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió una invitación de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la cual, a través de los esfuerzos del ex canciller Marcelo Ebrard, México se sumó al proyecto Artemis de la NASA.

Esta adhesión a los acuerdos Artemis, es el marco dentro del cual este proyecto permitirá desarrollar tecnología mexicana en el proyecto internacional para la exploración científica de la Luna y Marte, abriendo perspectivas que mucho emocionan a la juventud y nos llenan de orgullo como mexicanos, concluyó.

.@UNAM_MX   .@gmtanco .@LINX_UNAM .@SICTmx .@mario68diaz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista  

#Colmena  #GustacoMedinaTanco #UNAM #MicroRobótica #LINX

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.