los municipios que conforman la denominación de origen de este producto iniciarán de manera conjunta la promoción, socialización como herramienta turística de la región
Por Staff/Efecto Ezpiral.-
Para reforzar la cadena productiva y apoyar a los agricultores del Chile Yahualica, la diputada Verónica Gabriela Flores Pérez (PRI) en conjunto con autoridades de Yahualica y Zacatecas, trabajan para empoderar la zona Altos Norte de Jalisco, cuya denominación de origen del fruto fue otorgado el 16 de marzo de 2018.

En rueda de prensa, la legisladora informó que, propondrá un Acuerdo Legislativo para invitar a una reunión a los alcaldes de los municipios que conforman la denominación de origen, a fin de sumarse a trabajar en diferentes temas como: la promoción, socialización e institución de la denominación de origen.
La directora de Promoción Económica de Yahualica, Liliana Ruvalcaba, expresó la necesidad de apoyar a las familias que se dedican a la producción de chile y que se ha convertido en un producto tradicional de alta demanda en la gastronomía y la confitería.
Este ingrediente es básico para la buena preparación de las tortas ahogadas, la birria y salsa para los tradicionales tacos.
Entre otras cosas, el proyecto pretende integrar un Consejo Regulador, realizar una feria anual que promueva el producto, buscar nuevas rutas de comercialización, empoderar a los productores de la zona por medio del diseño de una ruta turística similar a la que tiene el tequila, así como declarar el día 16 de marzo de cada año como el “Día del Chile Yahualica”.


Durante su intervención la legisladora Flores Pérez, destacó las repercusiones positivas que la aprobación de su propuesta traería directa e indirectamente a las familias de la zona productora, además de que se detonaría a la región económicamente.
Finalmente, en el uso de la voz Liliana Ruvalcaba Macías, Directora de Promoción Económica el citado municipio agregó que el producto ha sostenido su precio en el mercado internacional a través de los años, aunado a generar la publicación de una Norma Oficial Mexicana, así como generar alrededor de mil cuatrocientas toneladas de chile anualmente, lo que da empleo a 300 familias de la zona.
Objetivos:
- Integrar un Consejo Regulador que asesore, difunda y reconozca la producción desde los enfoques, comercial, tradicional, socio económico y artesanal.
- Declarar el día 16 de marzo como el Día estatal del Tequila; Raicilla y Chile Yahualica.
- Diseñar una Ruta del Chile como atractivo turístico, equiparada a la del Tequila y otras rutas religiosas.
- Integrar el Consejo de Administración de la Asociación Civil de los actores de la cadena productiva.
- Institucionalizar la Feria Anual del Chile de Yahualica, cuyo antecedente es la que se celebró en el 2016 denominada “la fiesta de todos los chiles”, la cual fue todo un éxito para dar a conocer dicho fruto.
- Organizar la Asociación civil del consejo regulador del Chile de la denominación de origen.
- Creación un corredor turístico en ese municipio.
- Impulsar la Feria Nacional del Chile en Yahualica.
Datos:
El chile Yahualica es una especie endémica de la Región Altos de Jalisco y de Zacatecas. Abarca 10 municipios jaliscienses y dos de la entidad vecina. El picor, aroma y textura lo hacen único en el país.
La zona de denominación de origen se da en los municipios de Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Cuquío e Ixtlahuacán del Río, así como en 2 municipios de Zacatecas Nochistlán de Mejía y Apulco.
.@yahualicagobmx .@Danni__vazquez .@juanamaria298 .@mario_daz .@casa_arista .@LegislativoJal .@maldoro .@jchuertavazquez