Presentarán en FIL, 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial en México e Iberoamérica

Doctor Francisco Javier López Morales, autor de este libro destaca la importancia de seguir preservando los 35 bienes inscritos en territorio nacional

Por Mario Díaz (El Master).-

Justo a 50 años de se realizó la Convención sobre la Protección de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural realizada por la UNESCO, el Doctor Francisco Javier López Morales, hace un homenaje a este hecho histórico con la publicación del libro 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial en México e Iberoamérica.

En entrevista telefónica comparte su alegría y expone:

“Hoy se cumplen los 50 años de la Convención, estamos saliendo a tiempo y oportunamente  para dar a conocer esta primicia de la publicación del libro Patrimonio Mundial, ya es medio siglo que se dicen fácil, pero para una convención para la protección de patrimonio cultural y natural del mundo y desde donde se tomaron en cuenta todos los sitios que tienen este valor universal excepcional y que México tuvo el honor y compromiso de ratificar esta convención en  1984”.

Destacó que México está en el sitio número siete a nivel mundial de los bienes que aparecen bajo la protección de esta convención.

En esta publicación solo toca los sitios de México y algunos de Iberoamérica de Sudamérica, el Caribe y de España, por sus páginas se encuentra Cartagena, las Cataratas de Iguazú, Río, Brasilia, de Argentina Córdova entre lo más relevante del continente.

“Fui el promotor y editor de este libro, tuve bajo mi responsabilidad 30 años en la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH de tal suerte que tuve la fortuna de asistir desde entonces a los comités sobre Patrimonio Mundial en los diferentes lugares del planeta”.

Señaló que Jalisco aporta a este listado un importante inmueble como es el Hospicio Cabañas y el paisaje Agavero de Tequila, recordando que en otro libro se refiera también al patrimonio inmaterial que aporta el estado al mundo en donde se encuentra el mariachi y la charrería.

“Es la convención más exitosa y ratificada por 104 estados miembros y que son la mayor parte del mundo. En donde se comprometen a mantener y respetar los derechos y obligaciones generadas por este acuerdo sobre la preservación de estos lugares. México ha cumplido la tarea a cabalidad desde el momento en que tuvimos el privilegio de fundar una dirección en el INAH para ser  coordinadores de toda la convención natural y cultural, aunque sobre el patrimonio natural las secretarias de medio ambiente son las que velan por su conservación”.

Recordó que lamentablemente no existe un blindaje total sobre este patrimonio natural toda vez que corren el riesgo de ser afectados por la misma modernidad y la creación de nueva infraestructura no solo en México sino en todo el mundo.

De ahí la necesidad de promover y conservar estos lugares y que con la publicación de este documento podrá servir para entender la magnitud del patrimonio que existe en México e Iberoamérica.

En días próximos se informará la fecha, hora y lugar dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara donde se presentará este maravilloso documento.

.@UNESCOMexico .@UNESCO .@UN  .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

#PatrimonioMundial

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.