Presentará un Acuerdo Legislativo para que se vigile y sancione las descargas industriales que se vierten en la Cuenca Lerma-Satiago
Por Staff/Efecto Ezpiral.-
Con el fin de concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del uso racional del agua, en el municipio de Tonalá, se acordó entre autoridades del SIAPA, y el apoyo de la diputada de este municipio, Claudia García Hernández, abordar de manera integral los asuntos hidráulicos, por lo que se estableció una estrategia comunitaria para acercar talleres de sensibilización a la población.
Estos talleres comenzaron en la plaza pública de Ciudad Aztlán este viernes 29 de julio y continuarán el viernes 5 de agosto en Alamedas de Zalatitán.

El taller consta de la presentación “Cuidado y uso racional del agua”, para proseguir con la obra teatral “El sapo egoísta”. Este contenido es para público en general, pero se establecerá una gira por plateles educativos tonaltecas, a partir del regreso a clases en las próximas semanas. Estos trabajos son coordinados por la Jafa de Capacitación del SIAPA, Gabriela Carmona.
Para la legisladora morenista, el servicio público en favor de la gente, más allá de agendas políticas o colores partidistas ha sido la bandera de trabajo que se estableció entre su representación legislativa y el personal del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), ya que a decir de García Hernández, desde el comienzo de la LXIII Legislatura, ha buscado la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para realizar trabajo conjunto. En el caso de los asuntos hidráulicos, junto con el SIAPA, se estableció una estrategia que busca resolver de manera integral las problemáticas de abastecimiento, distribución y cuidado del agua.
Para estas acciones se han establecido mesas de trabajo encabezadas por la legisladora García Hernández y el titular de la Dirección Jurídica del SIAPA, Alejandro Ancira. Los equipos de trabajo de ambos servidores públicos han desarrollado una estrategia de colaboración que comenzó por atender las observaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en torno a la recomendación 15/2019 y que inciden en territorios de Tonalá.
Derivado de ello se realizaron trabajos de campo en zonas aledañas al Río Azul, y previo al temporal se llevaron a cabo alrededor de 20 desazolves para evitar inundaciones; al mismo tiempo se trazó una ruta para reparación de tuberías. De este acercamiento, se gestionó la revisión de 130 recibos para ajustes tarifarios en favor de la economía de las personas.
De este modo, el Congreso del Estado y el SIAPA entablan una relación operativa para atajar distintas problemáticas en torno al agua en Tonalá. El reto es grande, pero la apuesta es que el trabajo interinstitucional responda a las necesidades de las personas.
Acuerdo Legislativo
En otro punto, trascendió que la diputada presentará un Acuerdo Legislativo en donde entre varios puntos, exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional del Agua del Gobierno Federal, para que en coordinación con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los municipios colindantes en la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago, se cumpla con las disposiciones legales y reglamentarias existentes y se emitan los acuerdos y convenios necesarios para que:
Se atienda de manera inmediata la emergencia sanitaria ocasionada por la contaminación de la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago, debido a que varias personas están presentando afectaciones graves en su salud, sobre todo la población infantil.
También para que se de cumplimiento de la norma federal y estatal citada, se eliminen las descargas de aguas industriales residuales contaminadas al Río Santiago, a la cuenca del Ahogado y al Lago de Chapala, obligando a las empresas a tratar y reusar sus aguas residuales como lo señalan los artículos 15 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios y el artículo 8 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente del Estado de Jalisco.

Se lleve a cabo la reparación inmediata de los daños ocasionados al medio ambiente y al equilibrio ecológico, así como a las personas afectadas en su salud, ocasionados por la contaminación de la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago, sobre todo por las descargas de aguas residuales que arrojan las empresas.
Se sancione como es debido y se exija la reparación del daño a las empresas y personas responsables de las descargas contaminantes a dicho cuerpo lacustre, tal como lo señalan los artículos 14 bis- 5 fracción XVII, 29 bis, fracción III y 89 de la Ley de Aguas Nacionales.
Otro punto importante de este acuerdo es que se supervise que cada empresa tenga funcionando en todos los turnos sus plantas de tratamiento de aguas residuales y que dicho tratamiento sea efectivo, en caso contrario imponer las sanciones correspondientes. Conforme a lo dispuesto por los artículos 119 Bis, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el artículo 15 fracción V de la Ley de Agua del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Se exhorta tambén a los titulares de la Comisión Estatal del Agua, de la Secretaría de Salud, del OPD Servicios de Salud, a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, todos del Gobierno del Estado de Jalisco, para que acepten y cumpla en su totalidad con los puntos de la recomendación 23/2002 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco el pasado 27 de mayo del año en curso.
Pide también a las autoridades involucradas tanto estatales, federales y municipales colindantes en la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago, para que de manera coordinada, implementen jornadas de vigilancia y monitoreo que permitan detectar las vertientes de aguas residuales que no cumplan con las normas oficiales mexicanas, que principalmente son arrojadas por las empresas y tomen las medidas necesarias correspondientes, entre ellas el aviso y coordinación con las autoridades federales para se impongan las sanciones correspondientes y se reduzca el daño que se ocasiona por ello.

Solicita se envíe también exhortos a los Ayuntamientos de los 125 Municipios del Estado de Jalisco, para que en cumplimiento con el artículo 8 la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, informen a esta soberanía si cuentan con el Inventario de Descargas de Aguas Residuales no Domésticas que se vierten al drenaje municipal. De no contar con esto, informen cual es el motivo por el que no lo tienen, o en su caso la proyección y tiempo para tenerlo.
Hemodiálisis
Finalmente solicita al Congreso del estado se gire un atento y respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo para que:
Dentro de sus facultades presupuestales, se proyecte en el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023, la creación de más unidades médicas especializadas para atender enfermos renales, así como los equipos necesarios para dializar o hemodiálizar y la contratación de más médicos especialistas como nefrólogos u otros necesarios, en la zona de vulnerabilidad de contaminación de la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago.
Y para que, en la proyección y construcción de los Hospitales Regional de Ocotlán, y Civil de Oriente en el Municipio de Tonalá, se contemplen unidades especializadas con los equipos necesarios para atender a las personas con afecciones renales, sobre todo aquellas que se ven afectadas en su salud por la contaminación la Cuenca Lerma-Chapala- Río Santiago del Río Santiago.
.@ClauGarcia_Hdez .@MorenaDipJal .@4TMorenaJalisco .@siapagdl .@diana_padillam .@SemadetJal .@diana_padillam .@EnriqueAlfaroR .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista