Efecto Ezpiral.-

Aunque el Sistema de Administración Tributaria dio un plazo para la entrada en vigor de la CDFI 4.0, los contribuyentes no deben dejar pasar tiempo para tramitar la Constancia de Situación Fiscal.
Si bien no es obligatorio, refirió Javier Zepeda, consejero empresarial, sí es indispensable para evitar que las facturas sean rechazadas.
“El SAT no pide las Constancias de Situación Fiscal, lo que sucede es que el trabajador la requiere al desconocer sus datos fiscales tal cual como vienen asentados en los registros del SAT”, dijo.
En este documento está el domicilio fiscal, el código postal y otros datos importantes en la expedición de facturas o en los recibos de nómina.
“Quien lo solicita es el patrón para poderle timbrar un recibo de nómina al trabajador con los datos correctos”.
Incluso, acotó Zepeda, no es obligatorio que el trabajador presente la Constancia, siempre y cuando conozca exactamente sus datos fiscales como los tiene el SAT.
“No es obligatorio que el trabajador entregue la constancia a su patrón, basta y es válido que el trabajador le diga cuáles son sus datos fiscales y el patrón tendría que asentarlos en su sistema para timbrar el recibo de nómina”.
Pero, advirtió, si los datos no son correctos, ahora sí sería una obligación, pero para constatar los datos, pues de lo contrario, sí habría implicaciones graves hacia el patrón, al timbrar los recibos con datos erróneos.
“Al patrón lo podrían multar con hasta el 10 por ciento del valor del recibo de nómina, también lo pueden multar, con un promedio de entre 400 y 500 pesos por recibo de nómina con error, e incluso el patrón podría no hacer deducible el 100 por ciento de la nómina por timbrarlas con errores”.
Muchas personas temen que pueda haber algún problema debido a que el domicilio fiscal no corresponde al lugar donde vive, sin embargo, dijo Zepeda, esto no genera conflicto alguno.
“Si yo vivo en una Ciudad y mi domicilio fiscal está en otra, el patrón tiene que timbrar con el domicilio registrado ante el SAT, pero no perjudica”.
Lo que se sugiere es que, ya en las oficinas del SAT, actualice sus datos fiscales.
Señaló que esta prórroga es un respiro para el trabajador, pues las citas en el SAT estaban agotadas y muchos no tienen su Firma Electrónica que facilita el trámite.
“Las empresas pueden mandar a sus trabajadores de manera ordenada, planificada a obtener la Constancia de Situación Fiscal”.
Zepeda recomendó tener una comunicación cercana entre trabajador y patrón para explicar el porqué de la Constancia y la importancia que tiene el tener los datos fiscales correctos y los perjuicios que como empleador puedo tener.
“Todavía hay una polarización bastante fuerte a nivel nacional donde existe una profunda división entre el patrón y el trabajador, cuando en realidad todos estamos en el mismo barco y tenemos un mismo objetivo”, dijo.
La Constancia de Situación Fiscal, agregó Zepeda, solo se entrega una vez, a menos de que se cambien los datos, deberá solicitarla nuevamente y proporcionarla a la empresa para que se hagan las modificaciones correspondientes.