Hasta Tláloc llegó a la primera Fiesta del Agave en Arenal

Desde El Castillo del Tequila inicia un evento que se espera pronto se convierta en una importante tradición.

Por Mario Díaz (El Master).-

El escenario no pudo ser más adecuado, Arenal, Jalisco, la entrada al Paisaje Agavero (nombrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad) que ahora cuenta con un nuevo ícono, El Castillo del Tequila, cuyo director general Gildardo Partida y su esposa Pilar Rivas quien es también directora ejecutiva de esta casa tequilera, decidieron sembrar esta idea, festejar al Agave por tantas bondades que les ha dado.

Así surgió este compromiso social de fortalecer la identidad de la región del Paisaje Agavero y de resaltar las tradiciones más mexicanas alrededor de la agroindustria del tequila:

“Hoy 3 de junio de 2022 queremos que quede para la historia de nuestra región esta primera fiesta del Agave, en la que queremos brindarle tributo a la planta que le dio vida a la agroindustria más representativa de nuestro país y, claro, a su gente que día a día está comprometida con estas actividades”.

La fecha para este festejo tiene también un gran símbolo, es cuando está a punto de iniciar el temporal de lluvia que le da a las plantas recién plantadas el impulso que junto con la tierra necesita esta planta para crecer y desarrollar todas esas características para producir buen tequila.

De tal suerte que, hasta Tláloc, dios de la lluvia, deidad de los cerros y de la fertilidad pasó a saludar y entregar un poco de su líquido dador de vida. En la Zona Metropolitana de Guadalajara recuerda que el pasado viernes cayó la primera gran tormenta de la temporada.

Pero nada de lo que esta familia ha logrado sería posible sin una pieza importante en toda esta industria que han creado, y fue Pilar Rivas quien hizo un reconocimiento a los hombres y mujeres que trabajan la tierra:

“Con este sencillo, pero muy significativo acto, amigos, hoy rendimos un homenaje a este cultivo emblemático. Celebramos la temporada de plantación del agave, en comunión con la tierra y con las generaciones pasadas y presentes de mujeres y hombres que han trabajado en cada uno de los procesos artesanales que dan como resultado el elixir mexicano, que hoy es una bebida que ya tiene escrito su nombre en la historia para el mundo entero”.

Esta fiesta no se trata solo de brindar con tequila y desear buena fortuna para la próxima producción de la espirituosa bebida, lo que se pretende es que los asistentes y público en general conozcan un poco más al festejado principal, el Agave Tequilana Weber variedad Azul, desde el proceso de elegir a los hijuelos de la planta madre, la selección del terreno idóneo para su trasplante, el que tengan nociones de cómo y cada cuánto espacio debe de haber entre estos individuos para que alcancen a desarrollar las azúcares que se buscan.

Y por supuesto que el proceso de elaboración del tequila del cual surgen nuevos productos con los residuos de su producción, de tal manera que esta Primera Fiesta del Agave contó con la presencia de comerciantes de productos hechos a base de agave, como cremas para la piel, jabones, libretas y cuadernos; y toda una gama de artesanía y joyería que acudieron a la convocatoria.

Llamó la atención una muestra de pinturas que se hicieron a lo largo del día, los asistentes pudieron apreciar como desde un lienzo en blanco cada uno de los artistas plásticos traía un concepto propio para elogiar al Agave, al término del día a cada uno de ellos se le obsequió un reconocimiento por su participación, dejando a los espectadores con la fascinación de sus obras creadas exprofeso para esta festividad.

Gildardo Partida aprovechó la presencia de los diputados Eduardo Ron Ramos (local) y Gustavo Macias Zambrano (Federal), para solicitarles que desde sus espacios de incidencia impulsen que en Jalisco y en México se establezca una fecha para celebrar el Día Nacional del Agave.

El ditado federal se llevó la tarea y felicitó al director general de El Castillo del Tequila por esta iniciativa, la cual destacó tiene un potencial de crecimiento muy grande.

Los cientos de asistentes que llenaron la fábrica tequilera también pudieron disfrutar de bailables tradicionales y por su puesto de la presencia del mariachi.

Dato

Se necesitan 300 mil plantas de Agave Tequilana Weber Variedad Azul para producir un millón de litros al año de las diferentes marcas que salen de esta fábrica.

La Fiesta del Agave consiste en la celebración a la temporada de su plantación, específicamente el que es utilizado para la producción de tequila, el agave tequilana weber variedad azul; esta planta es la que le da el nombre al Paisaje Agavero y también el origen y motivo del proceso de la bebida más representativa de México.

En esta Primera Fiesta se llevaron a cabo actividades diversas, desde un taller de plantación de agaves impartido por la cuadrilla de jornaleros; y charlas sobre la importancia de la planta; hasta un encuentro de pintores locales de la Región del Paisaje Agavero para realizar pintura en vivo bajo la temática “la plantación del agave”; y por supuesto experiencias únicas para los visitantes a la celebración, como una muestra gastronómica con platillos tradicionales del campo, acompañados con tequilas de la casa.

.@LaloRonR .@PartidaGildardo .@gustavomaciasz .@camaratequilera  .@CRTequila .@mario_daz  .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista .@Secturjal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.