La diputada Susana de la Rosa presentará al Pleno del Congreso un paquete de iniciativas para que se garantice esta atención en niños, bomberos y policías
Por Mario Díaz (El Master).-
Para cuidar de la salud de grupos en condiciones de vulnerabilidad y mayormente expuestos a factores de riesgo que afectan la salud mental como personal médico de hospitales públicos, personal de todas las corporaciones de seguridad y el personal de protección civil y bomberos, en el Congreso del Estado se presentará un paquete de iniciativas y acciones que van encaminadas a reconocer y garantizar el derecho a una salud mental adecuada.

En rueda de prensa la diputada Susana de la Rosa, acompañada por el regidor de Zapopan Pedro Kumamoto destacaron que se pretende tener una atención a infancias y juventudes, reformando a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco en ley y con la propuesta #CerrarLaBrecha, lograr una atención psicológica a elementos del cuerpo de protección civil y bomberos, personal médico y policías.
Este paquete de iniciativas que denominaron “Salud Mental es Derecho”, abrirá la posibilidad de ampliar el acceso público a la atención de la Salud Mental en Jalisco.
La diputada de Futuro explicó:
“Decimos que la Salud Mental es Derecho, porque los problemas de salud mental son también problemas de salud pública. Así como la fractura de una pierna amerita una radiografía, una curación y un proceso de rehabilitación; los padecimientos que afectan la salud mental, como la depresión u otros, también requieren de una atención clínica profesional”.
Por lo que desde el Congreso, se presentarán iniciativas para ampliar el acceso público a la salud mental, comenzado por los grupos poblacionales que sufren de las condiciones de mayor vulnerabilidad.
En la iniciativa se propone que el personal médico de hospitales públicos, el personal de todas las corporaciones de seguridad y el personal de todas las unidades de protección civil y bomberos, tengan derecho a programas para promover, prevenir, diagnosticar, atender, conservar y mejorar su salud mental.
Para lograr esto se van a presentar reformas a las leyes: de Salud, de Protección Civil del Estado, y del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco.
En otro punto exponen que también presentarán una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco, para que las personas de 12 a 30 años en escuelas públicas también cuenten con el derecho de acceder a la salud mental pública.



Cabe recordar que en diciembre Pedro Kumamoto presentó “Cerrar la brecha educativa”, un proyecto enfocado en atender el rezago escolar que están sufriendo las niñas y niños a raíz de la pandemia. El aislamiento ha tenido efectos en la salud mental de las niñas y los niños, por eso, una de las líneas de acción es la del cuidado de la salud mental de las infancias de escuelas públicas.
Para este programa se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Zapopan para que este año se destinen 45 millones de pesos a este proyecto.
“De la misma manera vamos a luchar para que Salud Mental es Derecho, se lleve a cabo en Zapopan. Para que los enfermeros y médicas del hospitalito y las cruces verdes, las y los bomberos, y los elementos de la Policía Municipal, tengan acceso a atención profesional para cuidar de su salud mental. Tenemos que estar de su lado. El trabajo que hacen por la ciudad y las condiciones de estrés y de riesgo que enfrentan, deben ser reconocidas con mejores condiciones laborales“. Concluyó Kumamoto.
.@FuturoJal .@pkumamoto .@LegislativoJal .@susanadelar .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@PCJalisco