Roscas con causa al estilo Jalisco

  • La elaboración del tradicional del platillo busca, no sólo la recuperación económica, pues fomenta la cultura, tradiciones y talento de Jalisco

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

En Jalisco se lanzó una iniciativa que vincula a artesanos con otras industrias para continuar con la reactivación económica, y la promoción de la cultura, tradiciones y talento de Jalisco. ‘Rosca con causa’ es un proyecto que busca incidir en el cuidado del medio ambiente, reducir el uso de plástico y materiales dañinos para el organismo, y convocó a los artesanos de Tonalá para vincularlos con panaderías locales, expone la Directora de Fomento Artesanal del gobierno estatal, Margarita Alfaro Aranguren, “Tuvimos muy buena respuesta, la verdad es que el consumidor está contento, las panaderías están contentas, y sobre todo hay mucho interés, hay panaderías que nos han buscado de otras partes de la República, obviamente del Estado de Jalisco; y sobre todo algo muy interesante es que nos buscaron panaderías de Estados Unidos, y creo que también eso nos da la idea de qué podemos tener un proyecto de mucho más alcance”.

El proyecto busca dar a conocer las técnicas de barro bruñido y cerámica, al lograr que, en las tradicionales roscas de reyes, se incluya un monito de barro realizado por artesanos de Jalisco, sustituyendo el tradicional de plástico blanco, fomentando así la cultura de la entidad y dando a conocer el talento de los artesanos.

La titular del taller Jícara, de cerámica, Ericka Vázquez Ayala, expone que: “fueron piezas de cerámica, horneadas a alta temperatura, a mil 280 grados, estas piezas se hicieron modeladas a mano completamente, no influye en nada otra herramienta más, que nuestras manos, entonces es una pieza única, es un plus que se le añade a estas roscas”.

En tanto, el maestro artesano, Angel Santos, asegura que la iniciativa es una invitación: “para que la gente conozca más sobre estas técnicas tradicionales, sobre estas técnicas artesanales, y que puedan venir a los talleres y conocer algunos otros de los trabajos. En si la pieza, cada uno de los niñitos que se hicieron para estas roscas, ya tiene en esencia, es una muestra de ese trabajo, es una pieza con la se busca algo para preservarlo, conservarlo como un elemento, ya propio de la familia”.

También se incentiva el comercio, ya que al lograr la participación de marcas locales, son más las personas que consumen una rosca de reyes no comercial, que además de calidad y sabor, incluye una artesanía de Jalisco, refiere el director de Panadería Yapa, Diego Soarez “pensamos que lo iban a tomar un poquito raro por el tema del precio, así que decidimos no incrementar el precio de la tosca, tanto, y que en realidad se valore el trabajo del maestro artesano”.El precio de cada pieza de artesanía oscila entre los 15 y 50 pesos según su complejidad, ademas de El Niño Dios se elaboraron figuras de José y María.

El proyecto requirió 2 mil 100 piezas, de las cuales mil 250 piezas en la técnica de cerámica y 850 piezas en barro bruñido, y se generó así una derrama económica de más de 64 mil pesos para los artesanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.