La dirigencia estatal de este partido señala que existen temas más importantes como la recuperación económica, el combate a la inseguridad pública, el abastecimiento de agua
STAFF/Efecto Ezpiral.-
En un comunicado de prensa, la dirigencia estatal de Hagamos, presentó su posicionamiento respecto al ejercicio que se está llevando a cabo durante los fines de semana sobre la pertinencia de que se revise cada seis años el pacto fiscal con la federación.
Al respecto exponen:
“La consulta en materia del Pacto Fiscal, alentada de forma corporativa y clientelar por el gobierno de Jalisco, es un ejercicio ocioso, costoso, reiterativo de las facultades que ya tiene el Congreso del Estado, sin efectos prácticos en el contexto de la coordinación fiscal nacional, aislacionista, falto del espíritu federalista que siempre ha caracterizado a Jalisco, sustentado en cifras carentes de veracidad, abiertamente manipuladoras y con un excesivo acarreo de personas”.

“Si la realidad del Gobierno de Jalisco no desea salirse del Pacto Fiscal, y en cambio, busca reformas a la Ley de Coordinación Fiscal (Federal) necesita formular sus propuestas al Congreso de la Unión y debe participar en la Convención Nacional Hacendaria que el propio Congreso ha venido desarrollando desde marzo de este año”.
Ocioso
Puntualizan que de acuerdo con el marco legal vigente, en particular el artículo 35, fracción II de la Constitución del Estado y el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal, los Congresos Estatales tienen en todo momento la facultad de revisar los resultados de la coordinación y eventualmente proponer la salida del Pacto Fiscal. Por lo tanto, es ocioso y costoso proponer una consulta cuyo resultado, casi seguramente, respaldará, la facultad que ya tiene el Congreso del Estado para revisar el Pacto Fiscal.
Agregan que en “todo caso hay muchos más temas urgentes para los Jaliscienses, como la recuperación económica, el combate a la inseguridad pública, el gasto en los servicios de salud, el regreso a clases 100 por ciento presencial, el abastecimiento de agua, el deterioro del medio ambiente o el aumento exorbitante de la deuda pública que ellos mismos causaron, con un crédito sin precedentes del que no han rendido cuentas y no hay información sobre su ejercicio. A estos temas deben dirigirse los esfuerzos del gobierno del estado y no a esta costosa cortina de humo sobre el análisis del Pacto Fiscal”.
Inconstitucionalidad
Para Hagamos, el artículo 35, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destaca en su numeral 3, que “no podrá ser objeto de consulta popular” los “ingresos, gastos y el presupuesto de Egresos de la Federación”, el cual, a su vez plasma, en términos presupuestarios, lo convenido en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Esto es, precisamente, el Pacto Fiscal.
“En Hagamos creemos que las figuras de democracia directa, como la Consulta Popular, no deben ser el pretexto acomodaticio para “atropellar” el principio de legalidad sobre el que descansa todo Estado de Derecho. Ni que el discurso federalista, debe ser el oprobioso recurso que sirva a los propósitos electoreros de un gobernador que busca proyección nacional con el uso de recursos públicos, de cara a la competencia por la presidencia de la República en 2024”.
“En Hagamos, denunciamos la simulación burda de un instrumento de democracia participativa que se hace llamar “Consulta sobre el Pacto Fiscal” con fines electoreros y propagandísticos y que en realidad es un mecanismo de coacción contra los servidores públicos y es utilizada de forma corporativa y clientelar como un instrumento anticipado de campaña al servicio del gobernador, que más ha endeudado a Jalisco”.
.@HagamosJalisco, .@iepcjalisco, @EnriqueAlfaroR, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,