Juana María Ramírez.-

Reformas constitucionales y a la legislación electoral para fortalecer y asegurar la autonomía del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco e Instituto Electoral del Estado, asa como las necesarias para establecer la alternancia de género electoral obligatoria para las Presidencias de Ayuntamientos en la entidad, son algunas de las propuestas que la facción parlamentaria de Morena en el Congreso de Jalisco pretende impulsar a durante la actual legislatura.
Acompañados por el delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos, los integrantes de la llamada bancada de la esperanza, encabezados por el diputado José María Martínez, dieron a conocer los principales ejes trasversales que guiaran su trabajo legislativo, entre los que destacan variados aspectos relativos a educación, desarrollo económico, gobernabilidad, derechos humanos, medos ambiente, seguridad y aspectos anticorrupción entre otros.
Respecto al interés por cambiar algunos aspectos en los órganos electorales como el Tribunal local y el mismo IEPC, el coordinador morenista, explicó que actualmente ambos organismos carecen de independencia, pues el tribunal local, solo trabaja como oficialía de trámites no es un órgano autónomo sus decisiones se toman en base a los lineamientos de los tribunales regionales, » es decir no hay una formación jurídica no están haciendo cultura jurídica en torno a su trabajo», dijo.

Y en cuanto al IEPC, señaló que ya la presidenta con sus últimas declaraciones «sacó el cobre» al demostrar su inclinación hacia el Partido MC al minimizar el hecho de que los funcionarios promuevan el voto en la consulta sobre el pacto fiscal, lo cual está establecido en la ley a que eso es ilegal, «tenemos que ir fortaleciendo la independencia e imparcialidad de nuestros órganos electorales y evitar acciones como las de la presidenta que favorecen a un solo partido».
La fracción Morenista propone además reformas la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas para que los titulares de la Contraloría y de los órganos internos de control de las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo y de los organismos constitucionales autónomos, comparezcan ante el Congreso a informar sobre su desempeño, así como modificar la ley en materia de fiscalización, para que las denuncias de particulares sean eficaces, tengan respuesta en un plazo razonable y cuando sean procedentes, produzcan el inicio de una auditoría especial.
«Somos la bancada de la esperanza, porque ante todo buscamos justicia para quienes nos faltan y nos han dejado, y fraternidad para quienes aún nos acompañan. Somos la alternativa de las ideas y nunca se rendirá ante el poder económico y siempre pondrá por encima de todo a los más pobres», señaló José María Martínez.