Efecto Ezpiral.

Con la implementación de métodos alternos de justicia cívica a traces de los centros de mediación, el ayuntamiento de Guadalajara intenta establecer la empatía y la buena vecindad entre las personas a la vez de impulsar la Cultura de la Paz y la Cultura de la Legalidad.
Los procedimientos que se ejecutan en los Juzgados Cívicos Municipales buscan que los ciudadanos cuenten con herramientas alternativas ante situaciones de conflicto como la deposición de basura en la vía pública, la emisión de niveles de sonido superiores a lo establecido por la normativa municipal, obstrucciones de cochera, entre otros, para así mejorar la convivencia cotidiana entre las personas.
“Siempre se va apremiar la implementación de los mecanismos y soluciones alternativas al conflicto, esto es que la conciencia ciudadana se retome. Es muy fácil señalar a los gobiernos en el hacer o no hacer, pero también recordemos que somos ciudadanos y en esa medida también tenemos deberes cívicos”, explicó César Francisco Camacho Garibaldi, Responsable de la Unidad de los Juzgados Cívicos Municipales de Guadalajara.
Camacho Garibaldi explicó que, con la implantación de este nuevo modelo de justicia, se busca hacer equipo y trabajo en conjunto con los tapatíos involucrando a la iniciativa privada, academias, servidores públicos, líderes de opinión, entre otros.
La explosión demográfica en las ciudades ha dado como resultado que algunos conflictos vecinales o barriales aumenten, los cuales deben de ser atendidos de una manera sensible e inteligente y es ahí como nace la Justicia Cívica.
Las faltas administrativas por tirar basura en la vía pública, la emisión de sonido con niveles superiores a lo permitido para casa habitación, entre otros conflictos, son atendidos a través del número de emergencias nacional 911 o por señalamiento o denuncia de parte de los afectados.
Este nuevo Modelo Homologado de Justicia Cívica, presume la autoridad tapatía, está avalado por organismos internacionales como el Consulado Británico, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés); el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre otros.
Los centros de mediación son espacios donde la autoridad se encarga de atender situaciones a través de la mediación o la conciliación; trabajan mediante una certificación del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), perteneciente al Poder Judicial.
En estos lugares se reciben conflictos vecinales, barriales, faltas administrativas no flagrantes, asuntos familiares, civiles, etcétera, y se busca su solución de manera pacífica, siempre y cuando exista voluntad en las partes en conflicto para llegar al mejor arreglo y cuyos convenios, de ser el caso, obtengan validez de sentencia.
Por ejemplo, en el caso de la contaminación auditiva el procedimiento señala que la Comisaría de la Policía de Guadalajara atiende el reporte, se realiza una medición en el lugar mediante un equipo especializado denominado sonómetro, se verifican los niveles y si estos exceden los límites permitidos, se procede a realizar un apercibimiento de manera verbal, invitándole al posible infractor a bajar el nivel de la música.
En Guadalajara los niveles permitidos en zona habitacional son 55 decibeles durante el día y y 50 decibeles por la noche.
Después de 30 minutos, los elementos preventivos regresan al lugar con el fin de verificar que dicho exhorto se haya cumplido, realizando una segunda medición de la emisión del ruido. En caso de que no se atienda la petición de la autoridad se documenta dicha situación y se deja al infractor un citatorio para que comparezca ante un juez cívico.

El infractor, una vez que se presente al juzgado cívico de Guadalajara, participará en un procedimiento legal cuyo desahogo incluye las siguientes etapas: ofrecimiento de pruebas, período de alegatos y sanción.
En la última etapa, el juez cívico puede emitir al infractor una amonestación verbal o por escrito, invitándolo a no reincidir en esta conducta o imponerle una sanción económica.
La multa por exceder los límites permitidos de ruido en zona habitacional podrá establecerse hasta por 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), esto es, 180 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción que determine el juez cívico; también aplica un arresto, el cual puede ser de 24 a 36 horas.
Una vez que el juez emita una orden de pago el ciudadano tendrá un plazo para realizarlo. Si el infractor se niega a realizar dicho pago, entonces se realizará un crédito fiscal para que esta sanción se refleje en la Tesorería Municipal y que la multa se adjunte al cobro del impuesto predial del próximo año.
Durante el desahogo del procedimiento, el infractor tendrá que comprobar si es el propietario del inmueble, o de lo contrario, se le notificará al propietario o poseedor legal del mismo la situación en la cual se encuentra su propiedad.
Para que el juez cívico no tenga que imponer un crédito fiscal, ofrecerá al infractor y al propietario del inmueble en cuestión varios métodos alternos para la solución de dicho conflicto.
Entre las medidas de conciliación o mediación se encuentran las siguientes:
- Tomar un curso de concientización.
- Realizar trabajo comunitario en un espacio público por cierto número de horas.
- Acudir a terapias conductuales impartidas por diversas instituciones de la sociedad civil.
Actualmente el Municipio de Guadalajara cuenta con ocho centros de mediación para la resolución de conflictos:
- Justicia Municipal. Calzada Independencia #840, Col. La Perla.
- Centro de Mediación No. 2. Calle Pablo Valdez y calle Gaza, Col. Libertador Miguel Hidalgo.
- Centro de Mediación No. 3. Avenida Cruz del Sur y calle Isla Aleutinas, Col. Cruz del Sur.
- Centro de Mediación No. 4. Unidad Administrativa San Andrés, en Calle San Andrés #2516, Col. San Andrés.
- Centro de Mediación No. 5. Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, en avenida Circunvalación Oblatos esquina Artesanos, Col. Oblatos.
- Centro de Mediación No. 6. Calle Plutarco Elías Calles #2243, Col. Lomas del Paradero.
- Centro de Mediación No. 7. Avenida Jesús Reyes Heroles #2920, Col. Villa Guerrero.