Efecto Ezpiral.-

A través de la intervención de Urbanismo Táctico, con la validación técnica del Municipio, se atendieron alrededor de 13 pasos peatonales con pinta lúdica y colocación de bolardos abatibles, en la intersección de avenida Ramón Corona, Colegiales y Libertad, a unas cuadras de la zona conocida como Los Dos Templos
La administración tapatía apuesta en colaborar de la mano con la sociedad civil organizada, la academia y la iniciativa privada con el fin de consolidar un modelo de seguridad vial multimodal para la ciudadanía
Con el objetivo de visibilizar mejores diseños y generar espacios más seguros para las y los usuarios más vulnerados, como peatones y ciclistas, se efectuó la intervención de alrededor de 13 pasos peatonales, con pinta lúdica y colocación de bolardos abatibles.
Esta intervención de Urbanismo Táctico, proveniente de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas e iniciativa privada —con la validación técnica y apoyo operativo de las direcciones de Movilidad y Transporte y Mantenimiento Urbano de Guadalajara— se desplegó en la intersección de avenida Ramón Corona, Colegiales y Libertad, a unas cuadras de la zona conocida como Los Dos Templos.
Este corredor recibe cerca de 60 rutas de transporte público y cuentan con espacios reducidos para la circulación peatonal, por lo que dichas intersecciones se configuran dentro de las más riesgosas de la ciudad.
“El propósito de esta intervención es generar espacios más seguros para el cruce de los peatones de todas estas intersecciones, limitar los movimientos vehiculares de los camiones para que los realicen con menor velocidad y con una mayor claridad respecto a cuáles son los puntos de circulación peatonal y cuáles son los puntos de circulación vial (…), disminuir los incidentes, tratando de que sean nulos”, explicó Jesús Carlos Soto Morín, Director de Movilidad y Transporte del Gobierno de Guadalajara.

Cabe señalar que con la pinta lúdica para las ampliaciones en las banquetas se adicionan 350 metros cuadrados de paso para las y los peatones.
La Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara cuenta con un mapeo de los 50 cruceros más riesgosos en la ciudad, a partir de la Iniciativa de Seguridad Vial existente con la asociación civil Bloomberg Philanthropies, por lo que se trabajará en una propuesta de priorización e intervención para los próximos tres años.
Las organizaciones e iniciativas participantes en esta intervención fueron la Asociación Nacional de Estudiantes de Diseño, Urbanismos y Planeación de Guadalajara (ANEDUP), Cemex, Click, Por Amor Abróchalos, Estrategia Misión Cero, GDL en Bici, Global Shapers Guadalajara, Jóvenes Salvaguarda, PAP Movilidad ITESO, Pasos Blancos y Péndulo Urbanismo.
“Este entorno ha sido estudiado por el PAP Movilidad ITESO, quien ha identificado un alto grado de siniestralidad, además de ser un entorno con abundante flujo peatonal al reunir a varias rutas del transporte público; por ello es de gran importancia ganar espacio seguro para el peatón e impulsar un rediseño que mejor la seguridad vial en la zona”, aseveró por su parte Elton Osorio, Enlace Operativo de Estrategia Misión Cero.
Esta intervención se suma a otras acciones a nivel nacional en CDMX, Culiacán, Mérida, San Luis Potosí, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez en el marco del tercer aniversario de la asociación civil Estrategia Misión Cero, iniciativa colaborativa y vinculante que busca generar cambios en los entornos, incidir en la convivencia e influir en las ciudades para disminuir los riesgos de las y los usuarios.