Dedican Coloquio Arreolino a las dramaturgias y al Arreola performático

Efecto Ezpiral.-

La evolución de las teatralidades y las poéticas escénicas a través del tiempo, así como la faceta performática de Juan José Arreola, serán el punto de partida para la reflexión, en la decimocuarta edición del “Coloquio Arreolino”, Del dramaturgo a las dramaturgias colectivas, que organiza la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC); y que inicia el día de mañana con distintas actividades en la Casa Taller Juan José Arreola y en el Centro para la Cultura y las Artes “José Rolón”, en Zapotlán El Grande.

Este año, el “Coloquio Arreolino” tiene como objetivo abrir los procesos de creación y conocimiento en torno a la dramaturgia, a propósito de la figura de Juan José Arreola; y la creación de una red de comunicación y colaboración, entre las diferentes comunidades de Zapotlán y de otras partes del estado y el país.

Para la charla inaugural Héctor Bourges, fundador del grupo Teatro Ojo, cuya práctica se ha desplazado de los territorios propiamente teatrales hacia otras formas de pensar y concebir la escena, presenta “Ser uno y lo otro”, conversación que se llevará a cabo el martes 21 de septiembre, a las 18:30 horas, en Casa Taller Juan José Arreola.

El programa, estará también compuesto por una serie de charlas y talleres, como el “Taller de Dramaturgia”, que ofrecerá la dramaturga, actriz y directora yucateca Conchi León. El Taller

Bestiario “Laboratorio de escrituras vivas”, a cargo de la actriz Gisela Cortés. Y el taller en línea de “Procesos comunitarios y dramaturgias compartidas. Proyecto YIVI”, en el que Luisa Pardo, capacitará a otros formadores para que repliquen el taller en sus comunidades.

Por otra parte, el jueves 23 de septiembre, Teófilo Guerrero y David Jiménez, participarán en la charla “Arreola su faceta performática y la dramaturgia”. Y finalmente el viernes 24 de septiembre, Ricardo Sigala, participará en la charla “El joven Arreola y un mentor de Zapotlán”. Ambas actividades se realizarán en la Casa Taller Juan José Arreola, a las 18:30 horas.

Para terminar el sábado 24 de septiembre se llevará a cabo el cierre con música y literatura “La vejez no quita lo cachondo”, con la maestra Guillermina Cuevas y René Hernández Corona, un evento para mayores de 18 años, que se presentará en la Casa Taller Juan José Arreola, a las 19:00 horas.

Además, el 25 y 26 de septiembre, se llevará a cabo el tradicional Torneo de ajedrez, una de las pasiones del escritor jalisciense y que año con año reúne a los entusiastas de este juego de estrategia. 

El programa y los formularios de inscripción para el torneo y los talleres, se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura en el siguiente enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/literatura/10121

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.