La guía que propone un camino para navegar por Clavo; arte para coleccionistas emergentes

  • Regina de Con Cossío y Fernando Polidura presentan una reflexión basada en “Omisiones a la Memoria Colectiva”.

Efecto Ezpiral.-

Me fui sin conocerte! Ooouch! Una pieza de Sergio Valdivia @_sergio_valdivia

Sybaris Collection, fundada por Regina De Con Cossío, -experta en la creación de guías de arte, así como en la ejecución de proyectos de curaduría independiente-, desarrolla en exclusiva para Clavo Movimiento una guía digital para recorrer Clavo, la feria de arte para coleccionistas emergentes, que se realizará del 10 al 12 de septiembre en Casa Versalles en la Ciudad de México.

Esta innovadora guía propone al espectador un camino de experiencia sensible que lo estimule a navegar Clavo de una manera especial: “salir de uno mismo para apoderarse de la obra con la que nos enfrentamos […] para que ella viva en nosotros”, indicó Regina De Con Cossío, quien se ha consolidado como asesora especializada para la venta de arte.

 Regina De Con Cossío precisó que Sybaris Collection creó esta guía a partir de la pregunta formulada por Alain Badiou en el prólogo de Después de la finitud de Quentin Meillassoux “¿Qué es lo que puedo conocer?”, con el objetivo de solucionar algunos de los problemas fundamentales del arte contemporáneo: ¿Qué puedo conocer de una obra de arte? ¿Cuáles son las herramientas que puedo utilizar para que mi recepción empírica toque tangencialmente aquello que me rodea y que es llamado arte?

“Formas de ver el tiempo” , de la serie de @alma_camelia

El objetivo de Clavo y de Sybaris Collection -a través del desarrollo de esta guía-, es facilitar la conexión de las propuestas más recientes de 46 galerías, espacios de arte, editoriales, servicios y otros proyectos curatoriales, con todas las personas interesadas de una manera más inclusiva, brindando asesoría personalizada para abrir una conversación con los distintos actores involucrados.

En esta segunda edición de Clavo, Sybaris Collection también estará presente en colaboración con Fernando Polidura, con una reflexión que gira en torno a preguntas como “¿De qué hablamos cuando decimos conocimiento?, ¿cómo manejamos el exceso de información actual para definir nuestro criterio?

Así mismo, se expondrá “Omisiones a la Memoria Colectiva (variación 01)”, una genial propuesta de Fernando Polidura, que incluye una selección de fichas reproducidas en un monitor en la que personalidades de relevancia histórica y actual se vinculan por una condición física o psicológica ineludible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.