Juan Carlos Hernández A.-

En la historia de la humanidad el ser que habita el planeta tierra ha sido clasificado por su actuar, por su actitud frente a los retos que resuelve; empero conocemos gente mala, mediocre, buena y muy buena para desempeñar un oficio, profesión y cualquier acción presentable en el ejercicio de su desarrollo, ello se relaciona con el tipo de talentos que posee para lograr tal fin.
Según la real academia española, talento se refiere a las personas inteligentes o aptas para determinada ocupación; inteligente, en el sentido que entiende y comprende, tiene la capacidad de resolver problemas dado que tiene las habilidades, destrezas y experiencia necesario para ello apta en el sentido que puede operar competentemente en una actividad debido a su capacidad y disposición para el buen desempeño de la ocupación.
Por lo tanto, la definición de talento humano se entenderá como la capacidad de la persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de resolver en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas.
Sin embargo, no entenderemos solo el esfuerzo o la actividad humana; sino también otros factores o elementos que movilizan al ser humano, talentos como: competencias (habilidades, conocimientos y actitudes) experiencias, motivación, interés, vocación aptitudes, potencialidades, salud, relación de talento con conocimiento.
El talento es nato y de cada persona, o sea individual; por lo que entiendo que, a la sazón, la escuela no da talentos, ni otros atributos, más bien te da la oportunidad de desarrollar tus talentos escondidos pues el ser humano tiene la capacidad de hacer lo que sea, lo que se proponga, pero debe desarrollarlo. Será cuestión de conocerse a través de una introspección, para ver en qué puntos de la conducta humana, sea aptitudes y actitudes (hablar de un FODA sería pertinente) se puede mejorar y por lo tanto desenvolver ese talento “escondido”

Hay Ingredientes para sobresalir con intención de ser talentoso: creer eleva el talento, la pasión, la iniciativa, el enfoque, la preparación, la práctica, los valores, la disposición a aprender, el carácter, las relaciones humanas todas sean públicas o privadas, también la muy consabida relación humana de trabajar en equipo. Por ser quienes somos, es porque tenemos estereotipos, primarios en la familia invariablemente nuestros principales “patrones” de conductas a seguir, y a imitar.
Trabajar los talentos, que al tiempo se sacarán los frutos cualesquiera que estos sean y en la cantidad que sean. Trabajarlos, pulirlos, embellecerlos, moldearlos, sin prejuicio, sin arrogancia, sin soberbia porque eso limitaría su desarrollo libre y completo, se destaca un tipo diferente de talento: el innovador y emprendedor. Se trata de una clasificación transversal, ya que cualquier profesional desde su rol puede innovar.
El talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización, pero al final sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos.
Las grandes instituciones lo son, porque tienen grandes talentos humanos que las respaldan. ¿Usted dónde está ubicado? Seguro y sí tiene talento. Hágale pues, desarróllelo, aún más y se dará cuenta de lo mucho que puede lograr.