Fóbica Fest, el Horror llegará a Guadalajara

En su quinta edición cuentos apocalípticos y fantásticos saldrán desde Arcadia Fusión Cultural

Por Mario Díaz (El Master).-

Por quinta ocasión los creadores del terror y horrores infinitos de Jalisco festejarán su maligno aquelarre, Fóbica Fest regresa con más autores, diseñadores, editores de este género literario en un encuentro que se realizará del 24 de septiembre al 06 de noviembre, desquiciada reunión tendrá lugar en las instalaciones del café Arcadia Fusión Cultural.

Bienvenidos todos los amantes de las letras, el cine y la plástica oscura, en este evento podrán adentrarse en cada una de estas ramas del arte, pero Fóbica Fest tiene también un pequeño y profundo rincón de luz así que también le dan entrada a la ciencia ficción y a la literatura fantástica. 

Rogelio Vega, director general de Fóbica Fest.

Rogelio Vega, director general de Fóbica Fest explica:

“La intención del festival es tener un punto de encuentro para la gente que hace terror-horror en el estado y los amantes de este género, es literalmente darles un espacio, un sitio donde tener este encuentro. Es un festival que además de la difusión y fomentar la creación literaria, plástica o cinematográfica tenemos dos premios uno para Bazar de los Horres de Cuento y otro para Bazar de los Horrores de Guion, a los ganadores se les da una estatuilla de Marco Tulio Rodríguez Valladolid y un estímulo económico más un reconocimiento”.

Otro de los eventos estelares es la presentación de una antología de cuentos que surgen de convocatorias a nivel nacional, el año pasado se abrió la propia en donde se solicitaron a los interesados material apocalíptico, sin saber o como premonición de cómo se pondría la situación con el tema de pandemia.

“En ese tiempo el mundo no estaba como se puso por el virus del Covid-19, pero quedó muy bien, se hizo una selección de 17 cuentos y con la Editorial Paraíso Perdido se lanzó el libro, “Los mundos que se agotan” que se presentará hasta este año toda vez que el año pasado quedó en espera por la crisis tan fuerte que se vivió.

“Para este año se abrió otra convocatoria, pero ahora de minificciones en homenaje a Carlos Bustos un escritor de Terror, una forma de darle las gracias y homenajearlo. Se buscó con La Tinta del Silencio una editorial de México que se dedica a este género para hacer una coedición, si todo sale bien este año esperamos presentarlo, pero la pandemia nos tiene entre que sí y entre que no, la selección de minificciones ya se hizo, los resultados ya se publicaron ahora tenemos a cien autores seleccionados y la intención es tenerlo para cerrar esta edición del Fóbica Fest, quiero puntualizar que nos llegaron trabajos de más de 500 escritores, pero finalmente se tuvieron que seleccionar solo a cien”.

Pandemia

Pese a que se escribe de situaciones apocalípticas, Fóbica Fest prefiere mantener a sus seguidores con vida para que puedan seguir produciendo y disfrutando de estos géneros, por tal motivo para esta edición se prevé el capricho de los semáforos epidemiológicos.

“Incluso desde el año pasado el plan A ya se contemplaba la pandemia, nos sentamos con la gente de Arcadia Fusión Cultural que es nuestra sede desde hace tres años y se optó por realizar el festival en un formato híbrido, tener en el público la cantidad de personas autorizadas por las autoridades y trasmitir vía redes sociales nuestras mesas de presentación y charla con los escritores y editores. Si en esta ocasión se mantiene el cupo limitado lo vamos a respetar. Arcadia tiene capacidad para 99 personas y nos vamos a ir adecuando al porcentaje que nos marquen, la ventaja es que tiene techos muy altos y muy buena ventilación”.

“Nuestras mesas se separan por media para que tengas oportunidad de desalojar y darle oportunidad para los que van a la siguiente mese de poder instalarse, si te quieres quedar al siguiente pues ningún problema, obvio que se van a respetar los protocolos de sanidad”.

Rogelio Vega destacó que Arcadia Fusión Cultural les ofrece su espacio sin cobrarles renta alguna por hacer su festival, aunque los gastos los tienen que solventar el propio Rogelio y Carlos Bañales otro entusiasta de este evento, recursos que se destinan para los premios, trofeos y reconocimientos que se entregan.

En esta edición se apunaron cerca de setenta escritores la mayoría de Jalisco, aunque también tendrán participación talento macabro de la Ciudad de México, Nayarit y San Luis Potosí, cabe señalar que los foráneos escucharon los lamentos de agonía que se producían desde Guadalajara y sin pensarlo dos veces se pusieron en contacto con Rogelio Vega para estar presentes en esta quinta edición.

“Nuestro formato de presentación son charlas, diálogo directo y cercano con los asistentes en un ambiente muy relajado, así que todos pueden estarse echando una cerveza, algún cafecito, para luego irse a la compra y firma de libros”.

“Sabes algunos tienen la intención de escribir y pues tienes el contacto directo también con varios editores que se dan cita, como Mandrágora, Paraíso Perdido, Enegé, Proyección Literaria, Ediciones del Olvido, Taika Editorial y puede que se me escapen algunas, pero tienes esa posibilidad de tener esa cercanía enviarles tu material y que te vayan nutriendo. Antes no existían editoriales que le apostaran o se animaran a publicar textos de terror, hoy y creo que gracias a Fóbica saben que hay un gran mercado para esto y sobre todo que si se consume”.

Se estarán presentando cerca de quince libros por día, algunos corto metrajes habrá también talleres de creación de cuentos.

Algunos escritores a seguir:

Érica Zepeda, Gerardo Lima, Krsna Sánchez, el infaltable Luis G. Abbadie, J. A. Lozano, Dana Tobón, Verónica Miranda y Aldo Goca entre otros.

Fecha:

Fines de semana del 24 de septiembre al 06 de noviembre.

Lugar:

Arcadia Fusión Cultural, calle Hospital 516, casi esquina con Paseo Alcalde, Colonia Centro de Guadalajara.

.@MandragoraGDL, .@Typotaller, .@Eparaisoperdido, .@FobicaFest, .@latintasilencio, .@ArcadiaFusionCultural,  .@TaikaEditorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.