A reflexionar sobre “Arte y Salud Mental” con Luc Delannoy

  • El programa, compuesto por un taller, un conversatorio y un coloquio, se llevará a cabo en el Edificio Arroniz del 6 al 10 de septiembre

 Efecto Ezpiral.-

La historia del arte, corrientes filosóficas y las neurociencias y su relación entre el arte y la libertad, tema del que se ha hablado mucho durante la pandemia, serán analizados durante “Arte y Salud Mental”, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico.

Esta serie de actividades que se realizarán del 6 al 10 de septiembre, bajo la tutela de Luc Delannoy, escritor belga, quien es doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge y fundador del Instituto de Neuroartes, en Nueva York.

El programa estará compuesto por un taller, un conversatorio y un coloquio, dirigidos a gestores culturales, personas que trabajen en proyectos pedagógicos desde las artes, profesionales y estudiantes de artes visuales, danza, música, artes escénicas y salud mental.

 El objetivo es ampliar el concepto de la actitud estética y sus efectos en las formas de actuar, pensar y construir comunidades, así como reflexionar sobre cómo el arte y la creación son medios generosos para cuidar de la salud mental y generar conexiones con las demás personas.

 El taller “Arte: Factor de Transformación Social”, estará dedicado a las correlaciones entre mente, cuerpo, filosofía y neurociencias; y se llevará a cabo en el Edificio Arroniz, del 6 al 8 de septiembre, de las 11:00 a las 14 horas y los interesados deberán registrarse previamente en  (https://bit.ly/arte_social)https://bit.ly/arte_social.

 Por otra parte, el miércoles 8 de septiembre a las 18:00 horas, se transmitirá el conversatorio Arte, “Mente y Cuerpo Social”, a través del Facebook de Cultura Jalisco. Los planteamientos del conversatorio girarán en torno a las intervenciones sociales a partir del arte y la danza y se contará con la participación de Gina Gastélum, Gabriela Aguilar, Camila Ochoa y Luc Delannoy.

 Finalmente, el coloquio “Arte y Salud Mental”, se realizará el viernes 10 de septiembre, de las 11:00 a las 14:00 horas y estará dirigido a miembros del equipo de psicología de la Secretaría de Educación de Jalisco.

Luc Delannoy señala que su “principal enfoque es el estudio de la conciencia humana y de los procesos de la percepción tomando en cuenta la neurodiversidad”. Y agrega que “Neuroartes implica la formulación de nuevas ideas sobre la percepción, la imaginación, la educación, la salud mental, los conocimientos, las artes y la ampliación del concepto de la experiencia estética en relación con la actividad neuronal, formas de pensar, actuar y de construir redes sociales”.

Cabe destacar que Luc Delannoy nació en Bruselas, Bélgica. Fundó el Instituto de Neuroartes en Nueva York en 2003, una red internacional de artistas, filósofos, neurocientíficos, médicos y psicólogos. Investiga las relaciones entre arte y conciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.