Mañana lunes inician clases presenciales; la decisión de mandar los niños o no es de los padres

Efecto Ezpiral.-

La última palabra es de los padres; este lunes 30 de agosto inicia el Ciclo Escolar 2021-2022 en Educación Básica por lo que más de un millón 660 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria podrían regresar a las aulas, aunque queda abierta la posibilidad de continuar clases a distancia para aquellos padres que no quieran arriesgar a sus hijos a resultar contagiados; por parte de las autoridades escolares se trabajan protocolos sanitarios para minimizar los riesgos de contagio por COVID-19.

Estadística de Educación Básica

EscuelasEstudiantesDocentes
13,4151´660,55379,770

Entre otros lineamientos, establece que si el grupo es menor al 50 % de la capacidad del aula, todos los estudiantes asisten de lunes a viernes todas las semanas. Los grupos con más estudiantes se dividen; la mitad asiste a clases presenciales durante una semana, mientras la otra realiza actividades a distancia y viceversa. 

Las familias que decidan llevar a sus hijas e hijos a la escuela deberán trabajar de manera coordinada con el personal educativo para asegurar el cumplimiento de las siguientes acciones:

  • Establecer filtro familiar y escolar.
  • Utilizar cubrebocas correctamente.
  • Lavado de manos.
  • Usar gel antibacterial.
  • Conservar la distancia con las demás personas.
  • No compartir alimentos ni objetos personales.

Para los que no van

Quienes decidan que su hija o hijo no asista a la escuela, deberán notificarlo a la autoridad educativa del plantel, y dar continuidad al aprendizaje del menor a distancia. Para ello, la Secretaría de Educación en el Estado (SE) pone a su disposición la plataforma Recrea Digital donde encontrarán los materiales educativos necesarios para realizar esta tarea: https://recreadigital.jalisco.gob.mx/. El docente se encargará de evaluar los trabajos y el desempeño académico de estos estudiantes.

¿Qué hacer ante un caso positivo de COVID-19 en la escuela?

  • El estudiante, docente o personal administrativo en cuestión se separa del resto de la comunidad educativa y acude a recibir atención médica.
  • Se da aviso a las personas que convivieron con él para que se resguarden por 14 días.
  • En todos los casos positivos, el director del plantel deberá notificar al nivel educativo correspondiente y establecer los mecanismos pertinentes de información.
  • Se deberán realizar tareas de limpieza y desinfección de las áreas en las que estuvo la o las personas contagiadas.
  • Estudiantes con padecimientos crónicos
  • Si la niña, niño o joven tiene diabetes, cáncer, un sistema inmunitario debilitado o alguna afección pulmonar, cardiaca, neurológica o renal la familia deberá notificar el caso a la autoridad educativa y determinar juntos el camino a seguir para que el estudiante siga aprendiendo desde casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.