Este viernes vencen los nombramientos de los directores y aún no han publicado la convocatoria para su relevo, al parecer ni al sindicato Sección 47 ni al gobierno del estado les apura esta situación
Por Mario Díaz (El Master).-
Preocupadas por la situación de incertidumbre que se vive al interior de la Escuela Normal de Educadoras de Guadalajara, maestras que integran este recinto hacen un llamado al gobierno del estado para que emita la convocatoria para la selección de nuevos directores y acusan que ni el sindicato Sección 47 ni la Secretaría de Educación Jalisco han movido un solo dedo para respetar la normatividad sobre estos cambios.

Como punto de partida ante la apatía de este tema de quienes deberían de ser los primeros interesados, refieren que la convocatoria debió de ser publicada en abril, aunque comprenden que el tema de pandemia pudo haber atrasado un poco este proceso, pero señalan que solo les han estado dando largas, tanto han atrasado proceso que el próximo lunes 15 de agosto se les vencen los nombramientos a los diez directores que conforman esta red de educadoras y las autoridades competentes no dan muestras de estar interesados en este tema.
Lo que preocupa a las educadoras es que esta situación perdure por tiempo indefinido dado el aparente olvido por parte de las autoridades educativas, principalmente de la Secretaría de Educación Jalisco, a cargo de Juan Carlos Flores Miramontes, responsable de emitir la convocatoria irregularidad a la que se suma la cadena de atropellos y acciones autoritarias por pare de María Isabel Arreola Arias, directora de la Escuela Normal de Educadoras de Guadalajara (ENEG), casos que han llegado hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Por temor a represalias por parte de la parte sindical y principalmente de María Isabel Arreola Arias, el grupo de educadoras entrevistadas piden anonimato, sostienen que la queja que presentaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, simplemente desapareció el expediente por lo que consideran que la directora pudiera tener más influencia y temen que la ejerza en contra de ellas.
El documento al que se refieren se recibió en la Segunda Visitaduría General de la CEDHJ y fue registrado con el número 1965/2019, en donde aparte de solicitarle a Arreola Arias junto con el subdirector Humberto Soto Pagés, que detuvieran cualquier acto de represión contra la demandante, también le piden a la oficina de Asuntos Jurídicos de la SEJ para que en un plazo de diez días solicite una respuesta a los puntos de la demandante, pero al extraviarse el expediente todo quedó como si nunca hubiese existido nada.

Dejando este tema a un lado, las educadoras puntualizan:
“Este viernes se les termina los nombramientos a los directores y las autoridades no han mandado ninguna noticia al respecto, dicen, se rumora que se prorrogarán los nombramientos por más meses, pero el proceso está reglamentado desde hace ocho años. Tememos que esta nueva administración (SEJ) decida ignorar estos lineamientos que nos rigen y que evitó que los directores subieran a este cargo por amiguismo, dedazo, pagos de campaña, se puso orden en esto y ahora ante el silencio que guardan desde la Secretaría de Educación Jalisco, creemos que echarán abajo esto que se logró hace ocho años”.
Otra de estas educadoras agrega que “se rumora que como se les fueron los tiempos les darán dos meses más y en noviembre resuelven, pero esto no es posible según las reglas establecidas. Los once directores estarían en funciones sin nombramiento, administrativamente este viernes es el último cheque que deberán de recibir. En egresos no se sabe qué instrucciones se tienen para estos cargos de directivos”.
Los directores y escuelas que están en la presente situación son:
Escuela Normal de Educadores de Arandas (ENEA), Luz Celina Ramírez Vargas.
Escuela Normal Superior de Especialidades (ENSE), Felipe Espinosa Chávez.
Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara (ENEG), María Isabel Arreola Arias.
Escuela Normal para Educadoras de Unión de Tula (ENEUT), Érika Anaya Rodríguez Valle.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ), Verónica Ávila Sánchez.
Escuela Normal Superior de Jalisco, Néstor Estrada Cortez.
Escuela Superior de Educación Física (ESEF), Edgar Manuel Jiménez Maldonado.
Centro Regional de Educación Normal (CREN), Eleazar Solano Reyes.
Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo en Atequiza (ENRA), José Abel Ascencio Mosqueda.
Escuela Normal Experimental de San Antonio Matute (ENESAM), Alfonso Vásquez Acosta.
Escuela Normal Experimental de Ocotlán (ENECO), Aníbal Huizar Aguilar.

Herencia de Ayón
Para las inconformes es momento de que los allegados a Francisco Ayón, ex Secretario de Educación Jalisco en la administración de Jorge Aristóteles Sandoval, por fin dejen los cargos y cambien las políticas que consideraron autoritarias por parte de Arreola Arias y del subdirector Humberto Soto Pagés, a quien ni siquiera se le considera parte de la comunidad de este plantel al que señalan de ser un administrativo externo que llegó a este cargo por su cercanía con la directora de ENEG.
“Es un personaje sin horas frente a aulas, ni en Secretaría de Educación ni en escuelas normales, se tendría que retirar completamente del sistema. Se encarga de los dineros, de la estructura de escuela, ingresos, egresos, cobros, un administrativo”, comenta uno de los educadores que prefirió su jubilación a seguir soportando el trato “déspota y autoritario de la directora”.
Un año sin baños
A Soto Pagés, le acreditan las alumnas la falta de suministro de agua durante casi un año, quienes vía redes sociales le reclamaban esta situación.
“Como respuesta les dijo, para que no fueran al baño era mejor que no comieran, que no tomaran agua, así estuvimos sin servicios sanitarios casi un año. Al parecer se trató de un cable que suministraba la electricidad a la bomba de agua que lo tenían de manera ilegal, tardó casi un año en arreglar este asunto con la Comisión Federal de Electricidad”.
Opacidad de la SEJ
Para otra de las reclamantes, existe una sospechosa opacidad por parte de la autoridad que debería de emitir esta convocatoria, la Secretaría de Educación Jalisco, que lejos de seguir los lineamientos que se establecieron hace ochos años solo les han dado largas ante el reclamo emitido.

“La administración pasada creó un proceso de evaluación para elegir a los diferentes directores de las escuelas normales, que iniciaba con la publicación de la convocatoria en donde vienen los requisitos para que los aspirantes vieran si cubrían o no estos requerimientos; se abría el proceso de recepción de documentos y se presentaba un proyecto en público, frente al comité de selección; se les aplicaba un examen de conocimiento y aptitudes; del cúmulo de toda esta evaluación daba por resultado una triada que era elegida por este comité y al final el Secretario de Educación Jalisco, era quien nombraba al nuevo director”.
Otra normalista toma la palabra y complementa lo que señaló su compañera:
“No se dice nada de este proceso, desde abril estamos esperando la convocatoria para ver si cubrimos los requisitos, hay varias compañeras interesadas, pero cuando preguntamos en todos lados tenemos como respuesta el puro silencio, nos dicen que, en quince días que, en un mes, que luego, pero es sospechoso cuando a otras compañeras les dicen que no se emite la convocatoria porque no hay acuerdos entre las partes ¿cuáles acuerdos si se supone que ya no se reparten las plazas a modo? Por eso se hizo la reforma que nos rige”.
“Están negociando, ahora que se abrió el abanico de interesados todos quieren al parecer meter a su gente, tengan o no las cualidades y aptitudes para desempeñar estos cargos directivos, a esto le entran la Secretaría de Educación, el Sindicato Sección 47, la dirección de Normales, la dirección de Postgrados, es lo que tememos”.
Finalmente, Las educadoras puntualizan que quisieron meter presión manifestándose frente a Palacio de Gobierno o frente a la Torre de Educación, pero que su líder sindical Arnoldo Rubio Cárdenas, les pidió mesura, que no lo hicieran para evitar –a decir de las maestras—que entorpecieran estas negociaciones.
“En lugar de defender y ponerse de lado de las educadoras el sindicato parece ser comparsa de esta lamentable situación, estamos en la indefensión total, no sabemos si quieren acabar con las escuelas normales de Jalisco, si solo quieren colocar a su gente, si el gobernador Enrique Alfaro está con ellos o desconoce este tema por completo, por eso le hacemos un llamado para que ponga atención a este problema y nos de certeza de que los procesos serán conforme lo establece la normatividad que nos rige”, solicitan las educadoras.
.@JCFloresMiramon, .@SecEducacionJal, .@GobiernoJalisco, .@EnriqueAlfaroR, .@Seccion_47, .@CEDHJ
[…] https://efectoezpiral.com/2021/08/11/reprobados-en-la-sej-y-en-escuela-normal-de-educadoras-de-guada… […]
Me gustaMe gusta