PETA otorga a DESSERTO el premio Compassionate Business Award

  • “El Compassionate Business Award de PETA rinde homenaje a DESSERTO® por desafiar la falsa idea de que las vacas son mercancías»: PETA

Efecto Ezpiral.-

Adriano Di Marti, la compañía mexicana detrás de DESSERTO®, material  alternativo a la piel animal hecho a base de cactus, se anota otro triunfo más; ahora es la ganadora del premio the Compassionate Company Award   con el que suma seis premios internacionales.

Los fundadores de DESSERTO®, Adrián Lopez Velarde y Marte Cazares, recibieron la noticia de Ingrid Newkirk, presidenta de este organismo internacional,  a nombre de sus 6.5 millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo.

Ingrid Newkirk afirmó que el premio se otorga por el desarrollo de DESSERTO®, un material sustentable hecho de cactus.  “El innovador cuero vegano aprobado por PETA está acercando la industria de la moda al importante objetivo de acabar con la crueldad hacia los animales y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente”.

Este premio coincide con el lanzamiento del gigante de la moda H&M, que presentó a DESSERTO® en una nueva colección de sostenibilidad el pasado 18 de marzo y tiene como objetivo destacar los materiales del futuro, un paso adelante para satisfacer la creciente demanda de ética y animal.

“Pioneros como Adriano Di Marti muestran cuánto ha crecido el mundo de la moda, literalmente”, dice la vicepresidenta ejecutiva de PETA, Tracy Reiman. «El premio Compassionate Business Award de PETA rinde homenaje al cuero vegano  DESSERTO® por desafiar la falsa idea de que las vacas son mercancías».

Un video de PETA del productor de cuero más grande del mundo reveló que las vacas y los toros amables fueron marcados en la cara, electrocutados y golpeados antes de ser asesinados por su piel. Convertir pieles de animales en cuero requiere el uso de 130 productos químicos diferentes, incluido el cianuro, y la producción de cuero produce cantidades masivas de emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático. Un reporte del Banco Mundial también señala que la ganadería es responsable de más del 80% de la deforestación en el Amazonas desde 1970.

PETA —cuyo lema dice, en parte, que “los animales no son nuestros para comer, vestir, experimentar o usar para entretenimiento”— se opone al especismo, que es una cosmovisión supremacista humana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.