1.- Feria del Cartón y Día de Muertos
Aquí podrás comprar todo lo necesario para la realización de tu altar de Día de Muertos. En esta tradicional feria que cada año se instala en el Parque Morelos puedes encontrar una amplia variedad de artículos que lo componen calaveritas de dulce, veladoras, y adornos de todo tipo y otros elementos que componen los altares, además de juguetes típicos, de madera y cartón, y para deleitar el paladar dulces, gorditas de nata y más delicias que llenarán de sabor y color tu mes de noviembre.
Cuándo: hasta el 15 de noviembre.
A qué hora: 11:00 a 23:00.
Dónde: Parque Morelos.
2.- Festival de Muertos de Tlaquepaque
Tlaquepaque se inunda del color y la magia de las festividades del Día de Muertos, Tan solo con visitar la cabecera municipal se puede encontrar de lleno con todo el color de la tradición del día de muertos, además contará con más de 100 actividades culturales, entre las que se pueden encontrar altares de muertos, exposiciones de pintura, ciclos de cine, exhibiciones de calaveras, conciertos y espectáculos.
Cuándo: del jueves 1 al domingo 4.
A qué hora: 16:00 a 23:00.
Dónde: Centro de Tlaquepaque.
3.- Festival de Muertos Gdl 2019
Se trata de una serie de actividades culturales a lo largo del Paseo Alcalde, partiendo del Santuario hasta la catedral metropolitana, a lo largo del recorrido, se podrá encontrar representaciones teatrales, altares de muertos entre otras actividades, destacando el recorrido de novias catrinas, donde cientos de personas caracterizadas con el personaje de Posadas realizan una procesión por las calles del centro de la ciudad.
Cuándo: 1 y 2 de noviembre.
A qué hora: 19:00.
Dónde: Paseo Alcalde
4.- Catrina Monumental de Zapotlanejo
Como cada año, el municipio de Zapotlanejo presentará su catrina Monumental de 20 metros consolidándose como la más grande del mundo que en esta ocasión será representada como “La Novia de México “, y en esta ocasión tendrá un invitado especial “El Catrín” que de rodillas le estará ofreciendo un ramo de flores como muestra de su gran amor. Esta representación se instalará en una superficie de 5 mil metros cuadrados una pirámide prehispánica registrada ante notario como la más grande del mundo.
Cuándo: del 1 al 11 de Noviembre
A que hora: Exhibición permanente
Dónde: Zapotlanejo Jalisco
5.- Visita panteones
La tradición del día de muertos, dicta una visita obligada a los panteones en donde descansan nuestros seres queridos, y si tenemos la fortuna de no tener a nadie, de todas formas no debemos perdernos la experiencia de conocer una de las manifestaciones culturales más arraigadas, Guadalajara Cuenta con seis panteones, lo recomendable para una visita de esta naturaleza sin duda sería: el panteón de Belén, que es ya un emblema cultural, lo mismo que el panteón de Mezquitán, que son los más tradicionales y cuentan historias muy interesantes y en ambos generalmente se realizan eventos y recorridos de gran interés durante estas festividades, aunque cualquiera de los otros panteones con os que cuenta la metrópoli resultan interesantes para ser parte de la tradición.
Cuándo: 1 y 2 de Noviembre
Dónde: Panteón de Mezquitán y Belén