En Los Mariachis Callaron libro más reciente de Fernando Rivera Calderón nos lleva a un futuro no tan distante en donde nos enfrenta a una divertida distopía y prende los focos de alarma para empezar a opinar menos y pensar más
Por Mario Díaz (El Master)

El pasado 10 de octubre el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco @cuauhtemocb10 declaró a la prensa de manera humilde y sincera que si el sabio pueblo se lo pidiera, con mucho gusto participaría en las elecciones del 2024 a la presidencia de México.
“Soy un hombre de visión amplia, que se propone muchos retos y que los termina cumpliendo”. Argumentó que el país necesita más que nunca de políticos honestos, preparados para satisfacer las necesidades de millones de mexicanos.
Declaraciones tétricas que elevaron a Fernando Rivera Calderón @monocordio al nivel de los escritores proféticos, si se toma en cuenta su libro más reciente Los Mariachis Callaron en donde todo lo que podía salir mal salió peor y a la reflexión de si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador según sus detractores será lo peor que le pudiera pasar al país, el autor reflexiona y considera que esto no pudiera ser del todo certero, y viaja un sexenio adelante y coloca en la presidencia a Cuitláhuac Blanco un ex futbolista que tiene la obsesión de ganar el mundial de fútbol por sobre todas las cosas.
En esta distopía divertida y alarmante corre el año 2026 y la protagonista Kalelia, una joven de 25 años, regresa a México después de casi una década fuera para asistir al funeral de su padre. Se encuentra con una ciudad que volvió, a medias y a la mala, a su condición lacustre y que vive en perpetua penumbra a consecuencia de una gran erupción del volcán Popocatépetl.
Cuitláhuac Blanco, antigua gloria del balompié nacional, es el presidente de la nación. La realidad naufraga en sí misma, pero a nadie parece importarle, pues en pocos días comenzará el Mundial de fútbol México 2026 y con el ánimo nacional de que ¡ahora sí vamos a ganar! al tener a Blanco conduciendo los destinos de la nación el campeonato nunca estuvo tan cerca de las vitrinas de México.

Kalelia recorre los espacios que le eran comunes en su infancia tratando de recuperar el pasado familiar y entender el porqué su padre la envió fuera del país, pero este recorrido se le presenta diferente, una sociedad más violenta, egoísta y agresiva con ella misma.
La visitante quiere escapar lo más pronto posible de esa sucursal del Apocalipsis, pero esta opción por sencilla que pudiera parecer no lo es en esta ciudad caótica e insensible.
Para que todo empeorar la situación la repentina muerte de Andrés Miguel López Labrador, eterno candidato y santo civil, lo cambiará todo…
Por sus páginas desfilan personajes de todos conocidos surgidos de una de las televisoras más importantes del país, quienes acompañan a este presidente dentro de su gabinete de funcionarios todos sumisos, continuando las formas que aprendieron de la televisora que los hizo populares, en donde el si señor, lo que usted diga y mande es la fórmula indiscutible para mantenerse en las preferencias de las audiencias y del señor mandamás.

Bajo el sello editorial de Reservoir Books Fernando Rivera Calderón nos adentra en una caótica y anárquica mega ciudad en donde a la voz de sálvese quien pueda los habitantes de esta urbe caminan bajo los recuerdos de un terremoto de no hace mucho tiempo.
Una novela entretenida que sin embargo tiene algunas fallas en su desarrollo al tener un cierre muy débil sobretodo en lo que tiene que ver con el personaje principal, sin embargo es una historia que entretiene y pone a pensar en la importancia de reflexionar de manera madura las decisiones que como país vamos enfrentando.