Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Intermoda, evento que celebra su 68 edición en Guadalajara, se consolida como el escaparate de la moda y de la confección, al concertar acciones comerciales por más de tres mil millones de pesos, además de conferencias y pasarelas.
Del 16 al 19 de enero se darán cita diseñadores, proveedores de la cadena productiva, emprendedores y lo más novedoso de la industria del vestido, y en el acto inaugural estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración Samuel Gershevich, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido; Arturo Vivanco, presidente de CANAIVE Jalisco, Luis Enrique Reynoso Vilches, Director del Consejo Estatal de Promoción Económica de SEDECO en representación del Gobernador de Jalisco, y Cuauhtémoc Rivas, presidente del Comité Organizador de INTERMODA, quienes coincidieron en que este 2018 será fundamental para la industria de la moda en México, ya que se prevé un considerable flujo comercial para los sectores que integran la moda, como confección, textil, calzado y joyería.
También coincidieron que es fundamental integrar la tecnología y la automatización a la industria del vestido, si se pretende que se mantenga cumpliendo las demandas del público en un mundo cada vez más competitivo, en donde Asia ha ido ganando terreno mundial.
Ésta es la principal exposición de la moda en América Latina, y presenta las novedades en mil 550 stands, con más de mil marcas, 25 pasarelas y 25 mil visitantes; también se contará con la presencia de diseñadores internacionales que han presentado sus colecciones en pasarelas de Colombia, Milán, Berlín, Nueva York y París.
El evento se celebra en la perla de occidente desde hace 34 años, y en esta edición se contará con representantes de Líbano, Portugal y Turquía.
Una vez concluida la ceremonia de inauguración, se presentó la primera pasarela de la marca de lencería Carrie Amber. Previamente, Cuauhtémoc Rivas inauguró la nueva Trend Zone de INTERMODA, única en su tipo en América Latina, cuya tendencia es vivir la moda bajo un concepto de realidad virtual, presentándola con una anticipación de dos años.
La congregación de la moda dejará una derrama económica superior a los 204 millones, y al momento los visitantes registran una ocupación hotelera de 18 mil 400 cuartos para los cuatro días del encuentro.