- Del año pasado a la fecha se atendieron a mil 606 mujeres con ordenes de protección a mujeres violentadas
Juana María Ramírez
Es imposible hablar de empoderamiento cundo seis de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia, señaló, María Elena García Trujillo, directora del Instituto municipal de las mujeres, pues si bien reconoció que se ha incrementado la cultura de la denuncia, el problema persiste y falta mucho camino por recorrer, “lo primero que tenemos que hacer entonces es disminuir esos niveles de violencia para empezar procesos de empedramiento”.
Si bien la conciencia de género es una condición con la que no se nace, posiblemente las mujeres que tengan una educación a median superior a superior tengan mayores posibilidades para tener mayores contenidos para el empoderamiento, desafortunadamente no se encuentra en todos los sectores de la sociedad, de ahí el gran reto que se tiene como sociedad y como instituciones para infundir de manera integral en los procesos de empoderamiento, señaló.
Violencia
Pese a que se tiene un año de trabajo dentro de lo que es la alerta de género, dijo que aun no se pueden tener indicadores de la situación pues algunos de los procesos que conllevan, tendrían que pasar algunos años para observarles, aun así se puede identificar que lo que se ha incremento son las denuncias de mujeres, por ejemplo en el año 2015 en de acuerdo a la Fiscalía en el delito de violencia familiar alrededor de dos mil cien de averiguaciones previas y para 2016 se incrementó 2 800, es decir las mujeres ya están denunciando mas.
Dentro del Código Rosa, mecanismo de protección que se tiene dentro del instituto el año pasado se atendieron a mil 606 mujeres con ordenes de protección, aun que esta cifra puede variar debido a que muchas de estas son renovaciones ya que solo tienen una duración de tres meses, pero en promedio durante el año se puede decir que 400 mujeres estuvieron bajo este régimen de protección.
Debido a que no siempre es suficiente la orden de protección para evitar que una mujer sea agredida, el Instituto tiene un mecanismo adicional para auxiliar a aquellas que se detectan están en mayor riesgo, y en coordinación con la comisaria municipal, a través de la Unidad de Prevención del delito, se realizan acciones de protección, en este caso el año pasado se realizaron cinco de ellas, con lo que podría decirse, se pudo evitar esa misma cantidad de posibles homicidios.
Categorías:Gobierno