Archivo de la etiqueta: Diputados

Obligan al Congreso a reponer nombramiento de magistrado del TAE

  • Quejoso solicita a los legisladores argumentos sobre en qué se basaron para seleccionar al juzgador ganador

Por Mario Díaz

Se dio cuenta en el Congreso del Estado de que el pasado 28 de marzo, este poder, recibió la notificación del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa sobre la resolución emitida por el Quinto Tribunal Colegiado en el amparo 2424/2014, acción que promovió Pedro Arias Espinoza, litigante que contendió por la bacante de Magistrado del Tribunal Administrativo del Estado. Seguir leyendo Obligan al Congreso a reponer nombramiento de magistrado del TAE

Darán mejores herramientas en participación ciudadana

  • Anuncian que presentarán iniciativa de ley para la creación de las llamadas cocinas cívicas

Por Mario Díaz

 

El diputado Augusto Valencia López, presentó al Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos, quienes a su vez presentaron el proyecto de Cocina Cívica, como una nueva herramienta de participación ciudadana que pronto estará presentada a manera de iniciativa de Ley ante el Pleno del Congreso del Estado. Seguir leyendo Darán mejores herramientas en participación ciudadana

Piden no politizar tema del transporte público, ni satanizar a choferes

Mayeli Mariscal Suárez

Debido a que están en puerta el inicio de campañas electorales, los transportistas piden a los diputados locales que se aborde de forma seria y a fondo el tema del transporte público e insisten en que no se politice el tema pues ya surgieron propuestas que privilegian sanciones a los choferes como la presentada la semana pasada (20 de marzo), por la diputada priísta Rocío Corona Nakamura, que propone sanciones hasta de siete mil 500 pesos para aquellos choferes que no den parada a personas de la tercera edad y que no hagan que se respeten los asientos designados. Seguir leyendo Piden no politizar tema del transporte público, ni satanizar a choferes

Pretenden endurecer penas contra feminicidios

 Por Mario Díaz

 

En el Congreso del Estado se dio cuenta de la iniciativa de decreto mediante el cual se reforman los artículos 29 y 22 bis del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, presentada por el ciudadano Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador constitucional del estado de Jalisco. Seguir leyendo Pretenden endurecer penas contra feminicidios

Diputados dan entrada a la Fiscalía Especial de Desaparecidos

Por Mario Díaz

El Congreso del Estado, en Sesión Extraordinaria dio cuenta de la iniciativa enviada por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, referente a la creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas para el Estado de Jalisco. Seguir leyendo Diputados dan entrada a la Fiscalía Especial de Desaparecidos

«Nosotros no vamos hacer cómplices de ningún servidor público»: Miguel Monraz

  • El coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, señala que se debe de incoar el tema del magistrado Barba Gómez

Por Mario Díaz

En el tema del Magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, Alberto Barba Gómez, sigue dando de qué hablar, de entrada el cambio radical de la fracción de Acción Nacional de quien depende la Comisión de Responsabilidades, que mantenía la postura de un dictamen en contra de iniciarle un procedimiento de Juicio Político, ahora y en palabras del coordinador del PAN Miguel Monraz Ibarra, sostiene que se le debe de iniciar un procedimiento a este funcionario. Seguir leyendo «Nosotros no vamos hacer cómplices de ningún servidor público»: Miguel Monraz

Señalan que ex gobernador protegería a magistrado Barba

  • Declaraciones de un ex panista sostienen que Ramírez Acuña mueve sus piezas para que el funcionario libre juicios en sus contra

Por Mario Díaz

El diputado Ramón Demetrio Guerrero, ex panista y ahora bajo la bandera de Movimiento Ciudadano acusó al ex gobernador del estado Francisco Ramírez Acuña de tratar de meter sus manos y defender al aún magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, Alberto Barba Gómez, que mantiene dos procesos en su contra el primero de Juicio Político y el más reciente el de Procedencia Penal, que se analiza actualmente la Comisión de Responsabilidades en el Congreso del Estado. Seguir leyendo Señalan que ex gobernador protegería a magistrado Barba

Piden bajar tarifa de la ruta Vallata-Bahía de Banderas

  • El incremento fue de tres pesos por pasaje

Juan Carlos Huerta Vázquez

mochilasEl presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano, Ramón Demetrio Guerrero, impulsó el exhorto que hace el Congreso de Jalisco al Gobierno del Estado para que se pronuncie a lograr la marcha atrás en el incremento que registra el transporte público que cubre el derrotero entre Puerto Vallarta Jalisco, y Bahía de Banderas.

Seguir leyendo Piden bajar tarifa de la ruta Vallata-Bahía de Banderas

Insisten en reducir número de representantes populares

 

Diputada vuelve hacer un llamado para eliminar número de diputados y de regidores

Por Mario Díaz
La diputada Rocío Corona Nakamura, en rueda de prensa de este lunes, volvió a recordarles a sus compañeros diputados que en análisis se encuentran algunas iniciativas para la reducción de diputados locales para generarían un ahorro de 71 millones de pesos por legislatura.

Seguir leyendo Insisten en reducir número de representantes populares

Se desgrana la mazorca naranja

 

  • Hugo Rodríguez deja MC  y apoyará la causa de Andrés Manuel López Obrador en el Partido MORENA.

 

whatsapp-image-2017-02-13-at-1-55-43-pm

Por Juan Carlos Huerta Vázquez

El diputado Hugo Rodríguez dejó oficialmente la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, y apoyará la causa de Andrés Manuel López Obrador en el Partido MORENA.

El legislador refiere que es una decisión que tomó hace meses, y lo hizo de conocimiento del considerado líder moral del partido naranja, Enrique Alfaro, “yo hablé con Enrique y e pareció congruente, porque me conoce de toda la vida lo que yo le estaba planteando, y lo único que me pidió también fue eso, que me esperara poquito y le ayudara a la fracción a sacar todos los temas de trabajo de fin de año” Seguir leyendo Se desgrana la mazorca naranja

Inseguridad, Corrupción y Movilidad principales pendientes de Jorge Aristóteles

  • En el estado se registran catorce homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, mientras que otros estados son de diecisiete asesinatos por cada cien mil habitantes.
  • Ningún diputado cuestiono al Secretario de Movilidad, ni le pidieronexplicaciones sobre el conflicto que se mantiene en Puerto Vallarta con los transportistas

whatsapp-image-2017-02-09-at-8-21-23-pm

Por Mario Díaz

Era de esperarse, durante la pasarela de buenas intenciones que año con año se convierte la Glosa al Informe de Gobierno, falta siempre la autocrítica y sobran siempre verdades a medias, como lo calificó el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Monraz Ibarra.

Luego de casi tres horas de comparecencias del primer bloque referente a Gobernación y Seguridad, los datos más trascendentales fueron el aumento de los homicidios que a decir del Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, subió una posición, pero Jalisco se sigue manteniendo por debajo de la media nacional.

López Lara señaló que sin duda los últimos meses han sido de una complejidad importante en lo que se refiere al contexto social y la tarea de gobierno, pero aseguró que en Jalisco ha prevalecido el estado de derecho, la libertad a la manifestación y a diferencia de otras entidades no se han presentado saqueos de comercios o desmanes en la vía pública.

whatsapp-image-2017-02-09-at-8-21-24-pmEl funcionario destacó que una de las estrategias que se consolidaron en materia de seguridad, fue el reforzamiento con capacitación y equipamiento de la Fuerza Única Regional, para enfrentar los delitos de alto impacto, la cual registra un estado de fuerza de 900 elementos.

Afirmó que fueron puestas en marcha tres bases regionales de la Fuerza Única, en Zapotlán el Grande, Valle de Juárez y Colotlán; con ellas se refuerza la seguridad de las regiones donde se localizan, permitiendo una reacción y atención inmediata de los elementos operativos.

Por otra parte destacó la integración de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, compuesta por un equipo de trabajo de ministerios públicos y personal de élite en apoyo a las investigaciones, la cual en 2016 localizó a dos mil 373 personas, de estas mil 265 eran mujeres.

Y para la implementación del Protocolo Alba y de Alerta AMBER, comentó que se formó un grupo de reacción inmediata de búsqueda y la intervención de todas las autoridades para la localización de las personas, los resultados durante el 2016 son totalmente exitosos, con un 99 por ciento de efectividad.

Aumentó Delitos

Refuerza el punto negativo en el incremento de algunos delitos de alto impacto en el estado, el Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, quien reconoció que durante el último año se incrementaron los números en cuatro de los 10 delitos considerados de alto impacto, sin embargo, señaló que el aumento fue mucho menor que en estados vecinos o el promedio que se puede observar actualmente en el ámbito nacional.

whatsapp-image-2017-02-09-at-8-21-25-pm-1Aclaró que en el estado solo se registran catorce homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, mientras que otros estados incluso algunos de ellos que colindan con Jalisco, son de diecisiete asesinatos por cada cien mil habitantes.

En el caso de los delitos de alto impacto “el homicidio doloso Jalisco tuvo un aumento del 13.4 por ciento, estamos hablando con la verdad, sin ocultar, en el país se aumentó el 22 por ciento», Almaguer puntualizó que el incremento en estas entidades van de un 83 por ciento en Colima, 60 por ciento en Michoacán y del 27 por ciento en Zacatecas.

También destacó que se está trabajando en forma profesional para combatir las distintas expresiones delincuenciales y reiteró el anuncio respecto a que se propondrá a este Poder Legislativo la iniciativa para la creación de una fiscalía especializada para atender el tema de los desaparecidos, además de reformas para hacer más efectiva la protección a las mujeres.

Violencia contra Mujeres

Se le cuestionó a Eduardo Almaguer, que no existe avances en la erradicación o por lo menos en la disminución de la violencia de género, ante esto el Fiscal instó a los legisladores a que le entren de lleno al tema y reformen la ley para que estas acciones se castiguen con cárcel preventiva.

Movilidad

Un tema que no pudo pasar de largo fue el cuestionarle al secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez, sobre una fecha para que los usuarios del transporte público pudieran utilizar la nueva modalidad ruta empresa, prometida desde que Jorge Aristóteles Sandoval tomó protesta como gobernador.

A esto Sepúlveda sostuvo que para el mes de mayo empezarían a circular las primeras rutas bajo este esquema.

whatsapp-image-2017-02-09-at-8-21-26-pmEl funcionario destacó que son algunos líderes camioneros los que han estado desinformando sobre el cambio a este nuevo modelo.

Cabe señalar que minutos antes de que iniciaran las comparecencias a la Glosa del IV Informe de Gobierno, un grupo de empresarios camioneros y choferes, entregó al Congreso del Estado un pliego petitorio en donde solicitan la remoción del titular de Movilidad al considerarlo parte del problema del transporte público.

En este mismo tema, llamó la atención que ningún diputado le cuestionara al Secretario de Movilidad, ni le pidiera explicaciones sobre el conflicto que se mantiene en Puerto Vallarta, con los transportistas que han solicitado se les reconozca y entregue la concesión como ruta-empresa.

Peribús

A Sepúlveda Enríquez se le cuestionó sobre la mala calidad del servicio que sigue prestando la ruta 380, que recorre todo el anillo periférico, el funcionario aclaró que el proyecto del peribús, con contempla unidades de transporte articulado que sustituiría a las actuales unidades de esta ruta, tendría un costo de alrededor de tres mil 330 millones de pesos, pero que para su implementación se requiere una infraestructura de cuarto carriles cuando en la actualidad solo hay tres en todo el derrotero.

Además pidió a legisladores consumar reformas legales para evitar que el Tribunal Administrativo intervenga en asuntos relativos al transporte público.

El Diputado Augusto Valencia, criticó el actuar de la Contraloría y los niveles de impunidad y corrupción que existe en la función pública.

A esto Teresa Brito Serrano, contralora del Estado, respondió que para poder entregar mejores resultados es necesario reformas al sistema anticorrupción para dotar de «dientes» a esta dependencia y pueda ejercer mayor poder de inhibición a estos casos. En la actualidad existen quince casos que se encuentran en la cancha de la Fiscalía General del Estado, y pronto pudieran llegar a dieciocho.

Wixarikas y académicos exponen su disgusto por el rechazo de los diputados a la ley indígena del estado

  • Líderes comunitarios hacen un llamado a los pueblos indígenas de Jalisco a levantarse y defender sus territorios

whatsapp-image-2017-02-07-at-4-16-23-pm

Por Mario Díaz

Durante una rueda de prensa que realizó la diputada Fela Patricia Pelayo López, en donde estuvo acompañada por gobernadores y representantes de las comunidades de San Andrés Cohamiata, Santa Catarina, San Sebastián de Tepohahuaxtlán y por algunos artesanos indígenas, quedó en claro el desprecio hacia el Poder legislativo por el rechazo a la aprobación de la llamada Ley Indígena de Jalisco.

El gobernador de la comunidad de San Sebastián de Teponahuaxtlán, Florencio López Carrillo, evidenció su indignación que siente él y los habitantes de su pueblo, en contra de los diputados, por considerar que el proceso de más de 15 años para llegar a esta ley, fue tiempo echado a la basura.

«Se dieron pasos importantes para lograr poder defenderse jurídicamente. Se hicieron foros, pláticas donde se vieron los pros y los contra. Estábamos orgullosos de que Jalisco fuera punto de lanza para lo otros estados, que fuéramos los wixarikas, los nahuas y demás hermanos de que se había roto la dependencia del gobierno del estado».

Ante la postura que el diputado Antonio López Orozco presentó en tribuna cuando su fracción priísta decidió abstenerse cuando se presentó a votación esta ley, López Carrillo, fue directo.

«Queremos una respuesta directamente del diputado Toño López que es nuestro representante de nuestro Distrito I, que nos diga porqué y cuáles son las razones dicen que no está de acuerdo con esta iniciativa de reforma».

Fue uno de los representantes indígenas quien señaló que la negativa fue porque sus comunidades no son rentables electoralmente, que todo esto se reduce a estos cotos de poder, por eso este diputado sin tomarlos en cuenta decidió no reconocerlos como sujetos de derecho público.

El gobernador de San Sebastián de Teponahuaxtlán, exhibió la hipocresía de los diputados que se abstuvieron de votar a favor, al comentar:

whatsapp-image-2017-02-07-at-4-16-22-pm-2«Me saca de onda que muchos diputados en sus páginas de face y otros foros estén diciendo que el gobierno mexicano está recibiendo una discriminación con el triunfo de Trump, pero es lo que nos están haciendo en nuestra misma casa, en Jalisco. Por aquí debemos de empezar a respetarnos y máxime que somos nacidos desde tiempos inmemoriales».

Para los inconformes solo se trata de obtener una figura jurídica que les de herramientas jurídicas para poder exigir sus derechos.

Esta ley pretende el reconocimiento de las comunidades indígenas como Sujetos de Derecho, en la actualidad solo son reconocidas como Comunidades de Interés Público, esto significa que están bajo la tutela del estado, es el gobernador quien decide por ellos.

Levantémonos

Por su parte el representante de la comunidad de Coca de Mezcala, Vicente Paredes, el tema tiene solo una explicación.

«Desgraciadamente el gobierno con este rechazo a la ley indígena, vemos bien claro que nos quieren desaparecer. Hay muchas cosas que el gobierno nos está quitando y no nos está llegando presupuesto, llegan con sus grandes proyectos para acabar con nuestros territorios, con la advertencia o propósito de un buen trabajo, de negocio y progreso pero esto es sólo para esclavizarnos y destruir nuestros territorios, ser esclavos y trabajadores en nuestras propias tierras».

whatsapp-image-2017-02-07-at-4-17-27-pmFue claro al señalar que en Coca de Mezcala, están en pie de lucha para evitar que los desaparezcan.

«Llegan estos mendigos (candidatos) pidiendo un voto con la hipocresía y cuando llegan al poder se olvidan de los pueblos originarios, el artículo 39 dice que el poder lo tiene el pueblo y no ellos. No nos queda de otra más que levantarnos y hacer lo que tenemos que hacer», amenazó.

Y agregó que el gobierno los está pisoteando, está acabando con ellos y no van a permitir que esto ocurra. «Debemos de luchar y conservar nuestras tierras, nuestros territorios, nuestros lugares sagrados, nuestros usos y costumbres. El gobierno se avergüenza de nosotros, el gobierno calla, cuántas comunidades son saqueadas, somos criminalizados, asesinados, desaparecidos por este gobierno, por este capitalismo destructor. Los invito a mis hermanos indígenas que luchemos, defendamos, nos levantemos que le digamos a este gobierno que aquí estamos».

Ilógica votación en abstención

Guillermo de la Peña, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, no hay elementos lógicos para no haber votado a favor de esta ley.

whatsapp-image-2017-02-07-at-4-16-22-pm

Reiteró que los derechos no se negocian, existen y deben de ser reconocidos refiriéndose a los derechos indígenas que están protegidos por la Constitución Mexicana, el derecho a la cultura propia y a la autonomía como la que pueden tener las universidades.

«La iniciativa de reforma a la Ley Indígena de Jalisco que desgraciadamente no es aceptada por el Congreso de Jalisco, habla de las condiciones necesarias para respetar los derechos indígenas en el estado. El reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público es un gran paso, toda vez que sus reglamentos y las normas que emiten serán reconocidos por el estado», destacó el investigador.

Aclaró a manera de explicación hacia los diputados que al abstenerse de votar a favor esta iniciativa rechazaron su aprobación, que para la conservación y reproducción de las culturas indígenas es importante reconocer su capacidad de existencia jurídica, en segundo lugar el reconocimiento a la consulta libre e informada, es muy importante para reconocer el derecho a la cultura, en donde cada comunidad debe de ser capaz de trazar su propio desarrollo.

«Estas reformas están lejos de ser desmesuradas, siguen la lógica de la Constitución Mexicana tanto en el Primer Artículo en donde se rechaza toda discriminación por cualquier motivo; como en el Artículo Segundo donde se reconoce la pluralidad cultural y política del país y por lo tanto se reconocen a las comunidades y pueblos indígenas como integrantes del país; también en el Artículo 15 constitucional en donde se habla de la necesidad en donde los gobiernos locales democráticos puedan decidir sobre sus propios recursos».

Prefieren publicidad

Para la diputada Fela Patricia Pelayo López, existe un rechazo total desde el gobierno del estado al reconocimiento de la autonomía de las comunidades indígenas en Jalisco, de ahí el rechazo de la iniciativa presentada denominada Ley Indígena, que no obtuvo los 26 votos necesarios para su aprobación.

En este hecho pudo haber pecado de ingenuidad al defender usos y costumbres de los pueblos indígenas y no respetó los usos y costumbres del propio Congreso del Estado, que se trata de cabildear las iniciativas para obtener los votos necesarios para su aprobación.

«Los derechos no se cabildean» expuso la diputada quien cuando se le cuestionó si su coordinador de bancada Ismael del Toro, había o no realizado un convencimiento en otras bancadas para que se aprobara dicha iniciativa.

«El buscar convencer a un diputado de que vote por el derecho de alguien, someterlo a una negociación política es algo que deberíamos de estar alejados cuando se trata de un tema de derechos, lo entiendo cuando son temas como de asignación de presupuesto, pero en un tema de derechos humanos, donde el propio estado mexicano ha firmado con organismos internacionales y propios indígenas, ¿porqué vamos a convencer a los políticos y cabildear con los diputados que se sumen a algo que no se negocia?. Los derechos no los vamos a negociar», puntualizó la diputada.

Para ella existe una explicación del poco interés que se tiene por dotar de estos derechos a las comunidades indígenas del estado. Expuso que en el IV Informe de Gobierno, señala con claridad el rechazo de esta ley, enfocándose en los indicadores del desarrollo  indicadores de desarrollo, los recursos invertidos en comunidades indígenas para obra básica, la cual en la partida de comunicación terrestre que contempla puentes y carreteras, obras de electrificación, agua potable, drenaje, saneamiento, estos recursos son acuerdos de la coordinación interinstitucional con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Comisión Federal de Electricidad, para contribuir a que los habitantes de las comunidades indígenas superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos.

«Pero en este mismo informe se tiene el dato que del 2015 cuando se aplicaron 91.60 millones de pesos, para el 2016 se tuvo una reducción de más de 40 por ciento dejando estas obras de superación de aislamiento en sólo 57 millones de pesos. Es un claro ejemplo de aprobar este tipo de leyes».

Es contradictorio dado que a decir de la diputada en un solo mes el gobierno del estado de Jalisco se gastó 35 millones de pesos en publicidad, «justo la reducción a este rubro. Se puso por encima este gasto a las necesidades de estas comunidades.»