Imeplan presenta Mapa Único de Inundaciones 2024 del AMG

  • Se identificaron 15 nuevos Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan.

Efecto Ezpiral.-

Durante la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI), realizada por el Imeplan y los municipios metropolitanos, se identificaron 15 nuevos Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan: cuatro en nivel de prioridad alta, seis en prioridad media y cinco en prioridad baja.

Con esta actualización, el total de SRI asciende a 371 este 2024. 35 de ellos coinciden con pasos a desnivel y su prioridad es alta: ocho están próximos a cauces, siete están sobre cauces desaparecidos y en tres se han presentado fallecimientos.

Nuevos sitios identificados con nivel de prioridad alta:

Guadalajara:

● Juan Álvarez, entre calle Pípila y calle Esmeralda, colonia El Retiro.

Tlaquepaque:

● Calle San José y Valle de la Misericordia, colonia Valle de la Misericordia.

Zapopan:

● Paso a desnivel de Av. Ávila Camacho y Av. Américas, en el centro de Zapopan.

● Calles M. Champagnat y Charal, colonia Loma Bonita Sur.

Con esta actualización, suman 371 SRI este año: 140 se identifican en prioridad alta, 144 media y 87 baja. Además, 35 coinciden con pasos a desnivel y su nivel de prioridad es alta: ocho pasos a desnivel están próximos a cauces, siete están sobre cauces desaparecidos y en tres se han presentado fallecimientos.

Sitios Recurrentes de Inundación en el AMG del 2020 al 2024:

El aumento de los SRI está ligado al incremento en los registros sobre inundaciones en sitios donde anteriormente eran esporádicas y hoy en día son recurrentes, lo que modifica su clasificación de sitio de monitoreo a recurrente. Es decir, eventos de lluvias intensas de corta duración en sitios específicos, (lluvias convectivas) y/o lluvias intensas de larga duración (lluvias torrenciales), en sitios donde anteriormente eran poco frecuentes las inundaciones.

Aunque se identificaron 15 nuevos SRI este 2024, sólo representan 11 más en comparación al 2023; esto es debido a que, del total registrado el año pasado, dos fueron reclasificados como Sitios de Monitoreo de Inundación, mientras que tres más se unificaron por su contigüidad.

Además, existen otros factores climáticos y urbanos que contribuyen a la ocurrencia de inundaciones en el AMG como los cambios en la variabilidad e intensidad de las precipitaciones, efecto del cambio climático; el estado y capacidad de la infraestructura para la captación, conducción y regulación del agua pluvial o la capacidad de infiltración del suelo durante una lluvia.

Acciones que contribuyen a la atención del riesgo de inundación

Algunas acciones que contribuyen a mitigar el riesgo de inundación, son la construcción de infraestructura que permita retener, captar e infiltrar de manera inducida el agua de lluvia, así como la limpieza, desazolve y saneamiento de la infraestructura ya existente que  evite el arrastre de objetos durante las lluvias.

Este fue el caso del Sitio de Monitoreo de Inundación (SMIT-001) ubicado entre las calles José Figueroa y San Fernando, en la colonia Nueva Santa María del municipio de Tlaquepaque, el cuál se registra como el primer Sitio de Inundación Mitigado en el AMG. Durante el 2023, el ayuntamiento de Tlaquepaque ejecutó varias acciones que contribuyeron a mitigar las inundaciones en el sitio, donde destaca la construcción de colectores pluviales en la zona de aporte.

Con el Mapa Único de Inundaciones y el Atlas Metropolitano de Riesgos, donde se han establecido las zonas de prioridad alta, y riesgo alto y muy alto de inundación, respectivamente, el Imeplan impulsa la ejecución de acciones prioritarias y coordinadas para la mitigación de las inundaciones.

Además, con la actualización del POTmet, se busca proteger los cauces y cuerpos de agua, impulsar una estrategia de infraestructura verde, y promover el desarrollo sustentable a través de la conservación de las zonas de alto valor ambiental que proveen servicios ecosistémicos, entre los que se encuentra la infiltración.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.