Laura Imelda Pérez Segura, cierra 2023 siendo la diputada federal con más iniciativas aprobadas

Destacan la Ley Monse, que sanciona a quienes protejan a feminicidas y la Ley Ingrid, que sanciona la revictimización

Por Staff/EfectoEzpiral.-

El 2023, cierra con Laura Imelda Pérez Segura, representante del Distrito 16 de Tlaquepaque, Jalisco, como la diputada con más iniciativas aprobadas entre los 500 integrantes de la presente Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de acuerdo con un estudio realizado por los Servicios Parlamentarios.

En las 9 iniciativas aprobadas por el Pleno de la Cámara de Diputados, presentadas por la diputada federal Pérez Segura, se abordan temas sociales de trascendencia para el país, enfocados principalmente en la atención a grupos vulnerables y la vigilancia del gasto público, como son:

  • 3 iniciativas en materia de derechos de la niñez.
  • 2 iniciativas en materia de lucha contra la violencia de género y acceso a la justicia.
  • 2 iniciativas en materia de combate a la corrupción y finanzas públicas.
  • 2 iniciativas en materia de vivienda.

“Ley Monse” y “Ley Ingrid”

Destacan de manera especial, dos iniciativas de Laura Imelda Pérez Segura, enfocadas en sancionar a quienes protejan a feminicidas y quienes revictimicen a las víctimas de feminicidio.

La “Ley Monse”, que se encuentra en plena vigencia desde abril del presente año, elimina las excusas absolutorias contenidas en el artículo 400 del Código Penal Federal cuando el delito en cuestión se trate de un feminicidio, por lo que ahora si algún familiar, padre, madre, pareja, hija o hijo ayuda a un presunto feminicida a escapar o a encubrir el delito, podrán ser procesados y sancionados penalmente hasta con 3 años de prisión.

Esta reforma trascendental para frenar la impunidad de feminicidas, fue denominada por colectivos feministas como “Ley Monse” en honor a Montserrat Bendimes, quien a sus 20 años fue víctima de feminicidio a manos de Marlon “N”, quien con ayuda de sus padres logro escapar y se encontró prófugo por más de un año.

En tanto, la “Ley Ingrid”, nombrada en recuerdo de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio, quien fue revictimizada por autoridades que filtraron a medios de comunicación diversas fotografías de la escena del crimen, donde se exponía el cuerpo de la víctima de forma explícita.

La reforma al Artículo 225 del Código Penal Federal, busca sancionar con una pena de 4 a 10 años de prisión y una multa de 100 a 150 días multa, a quien por cualquier medio, fuera de los supuestos autorizados por la Ley, fotografíe, videograbe, audiograbe, entregue, comparta, revele, envíe, exponga, transmita, difunda, publique, distribuya, comercialice o intercambie imágenes, audios, videos, documentos o información reservada del lugar de los hechos, del hallazgo, o de cualquier material o información relacionada con la investigación penal de una víctima.

Esta iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados en marzo de 2022, y actualmente se encuentra en análisis por el Senado de la República.

Reclamos desde la tribuna

Como representante popular, Laura Imelda también ha elevado la voz en la máxima Tribuna del país para exponer la grave problemática que vive Jalisco, debido al mal gobierno de Movimiento Ciudadano, e incluso ha acudido a instrumentos legales para denunciar y sancionar a Enrique Alfaro, así como proteger al pueblo jalisciense.

Entre otras acciones destacan la denuncia de juicio político en contra de Enrique Alfaro, presentada en agosto de 2022, por transgredir la libertad de expresión, la libertad de prensa, la seguridad y procuración de justicia, por los altos índices de feminicidios y violencia en contra de las mujeres y por el endeudamiento público.

Así mismo, el amparo en contra de la verificación vehicular en Jalisco y la solicitud de un pase temporal de estancia en el estado, por ser violatoria del derecho constitucional de libre tránsito, y por tratarse de un abuso que impacta al bolsillo. El amparo se puso a disposición de forma gratuita, para toda la población.

La diputada federal también ha presentado diversos Puntos de Acuerdo, evidenciando problemáticas diversas y solicitando su oportuna solución a las instancias gubernamentales correspondientes; 10 de ellos han sido aprobados.

En materia de asentamientos irregulares que han crecido en Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga, para llegar a 458, con datos de 2019.

De igual manera, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Punto de Acuerdo que exige transparencia por parte del gobierno alfarista, por el crecimiento de más de 50 por ciento del endeudamiento público de Jalisco.

Entre otros, por la impunidad en feminicidios, siendo Jalisco el tercer lugar a nivel nacional en este lacerante delito; uno más por la grave crisis de personas desaparecidas en la que Jalisco es primer lugar nacional, así como por las fosas clandestinas y mal trato a familiares buscadores.

En cuanto a la problemática de la comunidad, la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, solicitó atención a las inundaciones e inseguridad en la Colonia Ojo de Agua de Tlaquepaque, y la protección de personas en situación de calle de todo el país.

En un acto de austeridad republicana, Pérez Segura decidió presentar su informe anual de actividades y logros legislativos por escrito, a la Cámara de Diputados, sin realizar eventos suntuosos, ni propagandísticos.

.@LauraImelPerezS .@Mx_Diputados  .@DiputadosMorena .@mario68diaz .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista  

#Morena  #ProductividadLegislativa #LauraImelda #LeyMonse #LeyIngrid #ReclamosAlEjecutivoEstatal #DiputadaFederalJalisco #SanPedroTlaquepaque

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.