Juan Carlos Huerta Vázquez
Jugos del Valle y los lácteos Santa Clara se elaborarán en Lagos de Moreno, Jalisco, donde se construye el complejo que elaborará los productos de las marcas de Industria Mexicana de Coca-Cola.
La planta generará 700 empleos directos y tres mil indirectos, se construye en 55 hectáreas en el Libramiento Norte donde también se hace la preparación constructiva de otras líneas de producción.
Cabe señalar que la empresa Gas Natural Comprimido, de Grupo Perc Energéticos, suministra el combustible a la planta.
Las instalaciones registran un avance del 90 por ciento, y podría iniciar funciones entre abril y mayo próximo; constituyen una inversión de 100 millones de dólares, según anunció el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, «quiero reconocer y agradecer a Jugos del Valle – Santa Clara por reconocer la vocación natural de la región de Lagos de Moreno y confiar en la estabilidad económica y política de Jalisco para poder establecer aquí su planta que más que empleos traerá nuevas opciones para los productores y tranquilidad para muchas de nuestras familias jaliscienses», dijo.
En la cuenca lechera del país
La elaboración en esta zona geográfica, de los productos Santa Clara, cobra relevancia al tratarse de la principal cuenca lechera del país, y es que en los Altos de Jalisco se produce el 60 por ciento de la leche de que consumen los mexicanos.
Santa Clara es una compañía mexicana fundada
en 1924 en el estado de Hidalgo, dedicada a la
producción, venta y distribución de leche, yogurt,
helado y otros productos lácteos que se procesan en su planta ubicada en Pachuca, Hidalgo.
La empresa fue adquirida por Jugos del Valle en 2012 y ambas marcas son distribuidas por Coca-Cola Femsa, Arca-Continental, Bepensa, Corporación del Fuerte, Yoli de Acapulco, Corporación RICA, Embotelladora del
Nayar y Embotelladora de Colima.
Más números del refresco negro y sus productos
La mexicana Arca Continental es la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina, y su utilidad neta creció 54.7 por ciento interanual en el tercer trimestre.
La ganancia neta del refresco se ubicó en 3 mil 229 millones de pesos, o sea 167 millones de dólares; mientras que sus ingresos subieron 18 por ciento, gracias a que el robusto consumo en México compensó por la debilidad de los mercados en el resto de los países donde opera