​Buscan alternativas para abatir el trabajo infantil

Juan Carlos Huerta Vázquez

En el marco de la sesión de la Comisión de Previsión Social y Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo, se hicieron propuestas para abatir el trabajo infantil.


Durante la sesión el Secretario del Trabajo en Jalisco, Héctor Pizano Ramos, calificó de alarmante la cifra estimada de menores que trabajan cual si fueran adultos, y se concentran en las zonas urbanas, más que en áreas rurales, «por cada peso que gana un niño empobrece su futuro, esa es la visión que tiene el Estado del trabajo infantil”
El objetivo de la reunión es articular los esfuerzos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) , el DIF y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para atender las problemáticas del trabajo infantil, sanción a los empleadores y buscar la restitución de derechos. 

                                                                                                                                  

La comisión es coordinada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con el Sistema DIF Jalisco, y se abordó la problemática del trabajo infantil tanto a nivel nacional como en la entidad. 
En la reunión que se realizó en Ciudad Niñez, el Oficial de Enlace Regional de UNICEF México, Antonio Benavides detalló el panorama de este fenómeno social, en donde según cifras del INEGI y la STPS a nivel federal, en 2011 en México había más de tres millones 35 mil menores de edad en situación de trabajo infantil, lo que representa el 10.5 por ciento de la población del país. 
El especialista definió el trabajo infantil como toda actividad económica realizada por nilños y niñas que están por debajo de la edad mínima permitida por la legislación a nivel nacional. Para el caso de los adolescentes mayores de 16 años se considera trabajo infantil cuando este los pone en riesgo, cuando las actividades interfieren con su educación y se realizan en ambientes peligrosos o en condiciones que afecten su desarrollo psicológico, físico o moral. 
El Oficial de Enlace Regional de UNICEF México, recomendó a los integrantes de las comisiones que las medidas que plantearán para erradicar el trabajo infantil en Jalisco tomen en cuenta el contexto en el que viven los menores en la entidad, “reconociendo que las niñas y niños que actualmente trabajan tienen que ser escuchados para que externen sus necesidades”.
Señaló que ya existen protocolos de acción establecidos en la ley para erradicar esta problemática en los que intervienen la Procuraduria de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes,así como el Sistema DIF, quienes detectan y actuan para restaurar los derechos de los menores. Sin embargo, reconoció que hace falta abrir canales para que la población sepa de su existencia y pueda denunciar la violación de las garantias individuales de los menores edad. 

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Héctor Pizano Ramos enfatizó la importancia de analizar que en Jalisco se tengan las políticas públicas indicadas para erradicar el trabajo infantil. Invitó a los presentes a conformar medidas concretas para implementar en las fuentes de trabajo y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, “la necesidad de que podamos socializar de una manera más eficiente, porqué cerrar los ojos a una problemática y no aportamos cada quien desde nuestro ámbito lo suficiente para que esto realmente se pueda erradicar. Por otro lado, el que podamos tener la solidaridad de quienes hoy están enfrente de las entidades productivas para que podamos entender cuál es la dinámica, y cuál es el origen, y sobretodo la fundamentación de buscar que los niños, niñas y adolescentes se dediquen a lo que conforme a su edad les corresponde para tener una formación integral”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.